VALENCIA. Así, durante esta última semana se ha llevado a cabo la última fase de la migración de los sistemas de información del CPE de Valencia, basado en el ERP de Microsoft Dynamics NAV en su versión 2009, a la versión Business Central OnPremise.
Esta nueva versión supone un salto cualitativo importante pues mejora de forma sustancial las funcionalidades, el interfaz y los procesos. Un diseño más limpio, procesos más intuitivos, inteligencia y conexión con otras herramientas son algunas de las novedades de Dynamics 365 Business Central.
Con esta última acción, se ha dado por concluida la última fase del proceso de digitalización de las operaciones portuarias, una clara apuesta del Centro Portuario de Empleo de Valencia en su proceso de trasformación digital iniciado con el desarrollo e implantación de GOP-Parte Electrónico y posteriormente con el desarrollo e implantación de GOP-Contratación.
La plataforma de Gestión de Operaciones Portuarias (GOP) -desarrollada por MIP Soluciones en Tecnología para el CPE de Valencia- es un sistema diseñado para digitalizar el parte de trabajo en el que el CPEV recoge el personal puesto a disposición de las empresas estibadoras y la gestión administrativa de este.
GOP-Parte Electrónico ha permitido la eliminación del papel en todas las operativas mediante la utilización de tablets u otros medios electrónicos además de aumentar la información y facilitar el trabajo de los capataces, mejorar la gestión y eficiencia en el registro digital de todos los eventos, así como agilizar los procesos administrativos ligados a la liquidación de trabajos.
Por su parte, GOP-Contratación permite el seguimiento y revisión de los valores de productividad y de presencia de las operaciones portuarias con el fin de automatizar en la medida de lo posible los procesos de confirmación de los diferentes gestores y finalmente de la facturación.
El proceso de transformación digital de las operaciones portuarias se ha llevado a cabo de forma consensuada entre empresa y trabajadores para dar respuesta también a la toma de conciencia respecto a los desafíos medioambientales. Así, la digitalización de las operaciones portuarias ha logrado eliminar el uso del papel contribuyendo a la preservación del entorno, así como a la reducción del consumo de energía y agua.