BALEARES. En el pasado las dependencias del faro ya albergaron una Estación de Investigación Costera del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA), y con la firma de este convenio entra a formar parte de la Red de Estaciones de Investigación de las Islas Baleares (XEIIB), gestionada directamente por la Dirección General de Política Universitaria e Investigación.
El objetivo del Govern es consolidar una serie de centros de investigación distribuidos por todo el archipiélago, contribuyendo así a la descentralización de la investigación y por otra parte, la APB pretende poner en valor un patrimonio que ya no era necesario para el mantenimiento de la señal marítima y que con este convenio vuelve a tener utilidad para una función investigadora dirigida al medio ambiente, dando cumplimiento a los compromisos adquiridos en la política ambiental de este organismo público.
Dentro de este convenio se llevarán a cabo jornadas de puertas abiertas en las que se puedan mostrar a diferentes colectivos la actividad investigadora que se desarrolla en las antiguas dependencias del farero, así como la distribución y presentación de información relativa a la propia historia del faro.
Como estación de investigación, el beneficio fundamental de mantener una actividad continuada de muestreo e investigación repartida por todo el litoral es un mejor conocimiento de los ecosistemas, de los cambios que estos experimentan, de la detección de sus causas y posibles soluciones. Este conocimiento hará posible el establecimiento de una línea de base sobre la que detectar posibles alteraciones y permitirá también elaborar modelos de escenarios de desarrollo y usos futuros, a fin de establecer políticas de gestión que garanticen la calidad ambiental de las islas.
En concreto, se realizará en la estación un inventario y estudio integrativo de la biodiversidad, tanto marina como terrestre, control de las poblaciones de aves marinas, fenología de floración y fructificación de especies vegetales empleadas como indicadores de los efectos de un aumento de la temperatura ambiental, censo visual de peces costeros y control de las praderas de posidonia, entre otros.