Y para este año, las previsiones son superar los 30 millones de pasajeros de crucero, según avanzó la presidenta de CLIA, Kelly Craighead, durante su intervención. La máxima responsable de la asociación calificó el año 2018 de “increíble” y destacó el crecimiento registrado en el número de cruceristas en Europa, con más de un 7% de incremento, o en Norteamérica, donde se registró un alza del 9%.
Con estas cifras en la mano, la presidenta de CLIA no dudó en subrayar la importancia que los cruceros, pero también el turismo en general, tienen para la economía, “creando miles de puestos de trabajo”. Craighead no dudó en asegurar que “indudablemente, la industria crucerística es un auténtico estimulador de la economía”.
Más buques
Kelly Craighead explicó que para satisfacer esta creciente demanda, las navieras continúan invirtiendo fuerte en la construcción de nuevos buques. Prueba de ello son los 18 nuevos barcos que pondrán en servicio este año las navieras integrantes de CLIA. Unos buques que incorporan nuevas tecnologías que los hacen cada vez más sostenibles, aspecto este último enfatizado por la responsable de la asociación internacional.
Desde CLIA aseguran que el respeto al medioambiente es clave en una industria que continuamente “impulsa acciones en favor de la sostenibilidad”, como lo demuestra el hecho de que el año pasado se alcanzara un acuerdo para reducir de aquí a 2030 las emisiones de CO2 de los buques de crucero.
El equilibrio
Tras la intervención de Kelly Craighead, Adam Goldstein, presidente de CLIA, y Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), también coincidieron en destacar el papel primordial que el turismo juega en la economía internacional, así como las interesantes oportunidades que ofrece la industria de cruceros, generando cada año nuevos destinos.
Goldstein y Pololikashvili también se mostraron de acuerdo en que innovación y educación son dos de las principales prioridades tanto para hacer crecer de forma sostenible el turismo en todo el mundo como la propia industria crucerística. El secretario general de la OMT explicó que esta organización cuenta con un departamento específico centrado en la sostenibilidad y subrayó que la clave es “lograr un equilibrio entre crecimiento y calidad”, trabajando seriamente en la preservación del patrimonio de los destinos a la vez que se promueve el crecimiento del turismo, un sector que en los próximos años registrará un crecimiento superior al de la propia economía, según las previsiones.
El impacto económico mundial de la industria de cruceros es especialmente relevante, con 28,5 millones de pasajeros y 134.000 millones de dólares en 2018. Evolución del tráfico de pasajeros desde 2009. La cifra de 2019 es una previsión. Lucy Hockings, preiodista de BBC World News; Pierfrancesco Vago, presidente de MSC Cruceros; Richard Fain, CEO de Royal Caribbean; Arnold Donald, CEO de Carnival Corporation; y Frank del Río, CEO de NCL. Foto E. García. Galerías Seatrade Cruise Global 09 abril 2019