Menú
Suscripción

El motor auxiliar a gas del “Abel Matutes” evita la emisión de 1.300 toneladas de CO2

La  instalación de un motor auxiliar a gas natural en el barco de pasajeros “Abel Matutes” de Baleària en 2017 se ha convertido en una experiencia de éxito al conseguir reducir 1.300 toneladas de CO2 de emisiones.

  • Última actualización
    25 abril 2019 17:49

Según los datos recopilados por Baleària y Naturgy entre junio de 2017 y octubre de 2018, el uso de este motor auxiliar supuso, además, una reducción muy significativa de emisiones contaminantes perjudiciales para la salud, en concreto, de cerca de 20 toneladas de NOx, de dos toneladas de SOx y de media tonelada de partículas.

El presidente de Baleària, Adolfo Utor, señaló ayer en Barcelona que “la apuesta de Baleària por una flota ecoeficiente se concreta en smart ships propulsados a gas. Además de este proyecto piloto, que valoramos muy positivamente, la naviera tiene ya dos buques navegando a GNL, dos nuevas construcciones y la remotorización de cinco buques más. En este sentido, el ferry “Abel Matutes” será el próximo en navegar totalmente con esta energía limpia. Utor también destacó la convicción de Baleària por usar el GNL y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Vicente Gramuntell, director de Operaciones Iberia de Naturgy, explicó en la presentación del proyecto CleanPort que “los resultados obtenidos en este estudio relacionados con la seguridad, la eficiencia, la reducción de las emisiones y del ruido, así como del consumo de combustible, entre otros, han sido mejores de lo previsto. Nuestra colaboración con Baleària es una muestra más de la importancia de definir y diseñar soluciones tecnológicas factibles e innovadoras de generación de energía auxiliar limpia”. Por su parte, la presidenta del Puerto de Barcelona, Mercè Conesa, remarcó que la instalación catalana es el primer puerto del Mediterráneo en suministrar GNL a un ferry de manera regular y continuada. “La calidad del aire es una prioridad para el Puerto de Barcelona y el impulso del GNL como combustible alternativo para buques y camiones es, precisamente, un eje estratégico de nuestro Plan de Mejora de la Calidad del Aire. CleanPort demuestra no solo que el GNL como combustible para buques es viable desde el punto de vista económico, sino que se traduce en una reducción muy importante de emisiones contaminantes”.

Otros datos recogidos por Baleària y Naturgy en el análisis del periodo contemplan los aspectos de la instalación del nuevo motor a gas natural y de su uso ligados a la seguridad en la operación, la fiabilidad de la instalación, eficiencia, indicadores económicos así como de emisiones y ruidos.