MSC opera la flota de portacontenedores más grande del mundo, con el 19,8% de la capacidad global en TEUs, según datos de Alphaliner del pasado 14 de mayo, lo que supone más de 5 puntos de ventaja sobre Maersk.
Además, tiene también el mayor programa de nueva construcción. Dicha estrategia de crecimiento de MSC, junto con la apuesta de Maersk por acelerar la integración vertical de su negocio, está detrás de la decisión anunciada el 25 de enero de 2023 por ambas navieras de poner fin a la alianza 2M a partir del 1 de enero de 2025.
Por su parte, Hapag Lloyd, la quinta mayor línea naviera de contenedores del mundo y actual miembro de THE Alliance, dejará la misma en 2025 y se unirá a Maersk en la alianza Gemini en febrero de 2025.
En todo caso, para finales de 2024 se prevé que la flota de MSC habrá alcanzado una capacidad más o menos equivalente a la que aportaron MSC y Maersk a la 2M cuando se lanzó la alianza. En estos momentos, según datos de Alphaliner, la compañía suiza tiene una capacidad desplegada de 5,83 millones de TEUs repartidos en 816 buques, además de 1,25 millones de TEUs en pedido, con 105 buques cuya construcción está ya programada.
CMA CGM se acerca a Maersk
En el caso de Maersk, con un 14,5% de la capacidad total con 4,27 millones de TEUs de capacidad en 703 buques, la capacidad en pedido se rebaja a 382.824 TEUs, en 28 buques, lo que acentúa aún más las diferencias entre ambos.
Por su parte, la naviera francesa CMA CGM continúa su escalada hacia la segunda posición del TOP 100 de Alphaliner, y con un 12,5% de la capacidad total en TEUs (2,68 millones), repartidos en 636 buques, se consolida en la tercera posición, con la china COSCO en cuarta, con un 10,7% de los TEUs (3,15 millones) de la flota mundial repartidos en 496 buques.
Ya en quinto lugar, y más distanciada, figura la alemana Hapag-Lloyd, con 2,08 millones de TEUs (7,1% del total mundial), y una flota de 281 buques. ONE (6,4%), Evergreen Line (5,7%), HMM (2,8%), ZIM (2,4%) y Yang Ming (2,4%), completan las diez primeras posiciones.