Menú
Suscripción

El nuevo ferri “Galicia” simboliza 42 años de fidelidad entre Brittany Ferries y Santander

El 18 de abril de 1978 el buque “Armourique” hizo escala en Santander para ser el primer buque de la naviera francesa Brittany Ferries que llegaba a su puerto, convirtiendo así a la capital de Cantabria en su primera ruta marítima con España. Muchos años más tarde, concretamente en 2010, comenzaría a operar también en Bilbao.

  • Última actualización
    04 diciembre 2020 13:07

El presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, junto a la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, y el consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, y vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín, encabezaron la representación institucional en la visita al buque “Galicia”. Brittany Ferries lleva operando de forma ininterrumpida en el Puerto de Santander 42 años repletos de hitos que han contribuido a engrandecer la historia tanto de la naviera como del Puerto de santander, así como del tejido social y económico de las regiones a las que sirve, especialmente de Cantabria.

 

Fidelidad y buena sintonía

Por ello, la llegada esta semana al Puerto de Santander del “Galicia” el nuevo buque de Brittany Ferries, aunque no recibió el homenaje que realmente merecía dadas las restricciones impuestas por el Covid-19, sí supone un motivo para la esperanza en un momento de especial preocupación tanto por la crisis sanitaria como por la inminente llegada del Brexit, que afecta especialmente al puerto cántabro.

De todos modos, la relevancia de la llegada del “Galicia” al Puerto de Santander fue correspondida por las autoridades locales con un sencillo acto que puso de manifiesto una vez más la fidelidad de Brittany Ferries a Cantabria y la sintonía mantenida durante tantos años entre sus respectivos representantes.

Por ello, el presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, agradeció la apuesta de Brittany Ferries por Cantabria en la presentación del “Galicia”, el nuevo barco con el que la compañía cubre desde este pasado miércoles la línea Santander-Portsmouth dos veces por semana.

 

Interferry ‘21 en Santander

En su intervención, Revilla destacó el esfuerzo que está haciendo Cantabria para “facilitar las cosas” a la empresa francesa y, concretamente, se refirió a la futura construcción del muelle que acogerá la terminal de ferris. Según dijo, esta obra será un “hito” para el Puerto de Santander, en el que ve unas “condiciones de futuro extraordinarias”. Asimismo, subrayó la implicación del CEO de Brittany Ferries, Christophe Mathieu, y del presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Jaime González, para conseguir que la región acoja el próximo mes de octubre la 45ª conferencia anual de Interferry, “un acontecimiento de importancia fundamental para Santander y para Cantabria”.

 

Referente en pasajeros

El acto tuvo lugar en la remodelada Estación Marítima de Santander y asistieron también el consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, a la vez que vicepresidente de la APS, Francisco Martín; la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el presidente de Brittany Ferries, Jean Marc Rouè; representantes del mundo de las empresas, y el capitán del barco, Christophe Bergeroux, a quien Revilla entregó una metopa conmemorativa.

Martín se sumó al agradecimiento del presidente regional y puso en valor que, gracias a Brittany Ferries, Cantabria se ha convertido en el destino marítimo del norte de España con mayor número de pasajeros, cada año más de 200.000. Por su parte, Gema Igual felicitó la trayectoria de 42 años de Brittany Ferries en Santander e invitó a la compañía a continuar manteniendo los vínculos entre la capital de Cantabria y el Reino Unido.   

 

Nueva terminal de ferris

El presidente del Puerto de Santander, Jaime González, reconoció el “tremendo apoyo” que ha recibido del Gobierno de Cantabria y del resto de instituciones para ejecutar la “hoja de ruta” del Puerto e hizo mención a la nueva terminal que se proyecta al oeste, que dará a Brittany Ferries la capacidad de pasajeros y flete de mercancías que necesita.

Por último, Christophe Mathieu dio las gracias por el apoyo de las diferentes administraciones cántabras y reiteró el compromiso de la empresa con Santander y con Cantabria.

La AP de Santander proyecta una nueva terminal de ferris al oeste que dará a Brittany Ferries la capacidad de pasajeros y flete de mercancías que necesita

EL DATO

Más de 100Con 215 metros de eslora y 40.000 toneladas de peso, el buque tiene capacidad para transportar hasta 1.000 pasajeros y 600 vehículos, En total, cuenta con 3 kilómetros de garaje y puede llegar a cargar más de 100 camiones.

En 2023 llegará el “Santoña”El “Galicia” es el primero de los tres nuevos barcos que botará Brittany Ferries en los próximos años en el marco del ambicioso programa de renovación de su flota autorizado por la compañía. En 2023 comenzarán a operar el “Santoña” y el “Salamanca”.

Construido en el astillero de Weihau (China), el “Galicia” mide 215 metros de eslora y pesa más de 40.000 t, dimensiones que lo convierten en uno de los barcos más grandes de la historia de la compañía. Destaca por una excelente navegabilidad en cualquier condición climática y por una huella de emisiones significativamente menor en comparación con otros buques de tamaño similar.

También es la primera vez que Brittany Ferries encarga la construcción de un barco inspirado en un destino español, en este caso Galicia. Le seguirán el “Salamanca” y el “Santoña”, que, en la línea del compromiso de la compañía con el medio ambiente, usarán como combustible el gas natural licuado y permitirán reducir un 46% las emisiones de CO2 por pasajero en las rutas entre Reino Unido y España.