madrid. Así lo calificó el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, quien intervino en la inauguración de la jornada para subrayar la importancia de compatibilizar la competitividad y la seguridad en la prestación del servicio de practicaje.
“El prácticaje es el primer servicio con el que se encuentra un buque al llegar a un puerto y ejemplifica lo que significa un puerto”, destacó el presidente de Puertos del Estado, quien defendió que la oferta de servicios de un puerto debe ser integrada, un proceso en el que la parte pública y la parte privada deben avanzar “para tener un óptimo posicionamiento en los mercados”.
Dapena puso en valor el papel del práctico en ámbitos incluso como el diseño de las infraestructuras portuarias y recordó que desde Puertos del Estado, más allá de los pliegos-tipo, se busca que las autoridades portuarias sean líderes para la mejor prestación de los servicios.
Junto al presidente de Puertos del Estado, intervino en la jornada el director general de la Marina Mercante, Gustavo Santana, quien aplaudió el debate y se mostró totalmente abierto a establecer las mejoras necesarias para seguir resolviendo las incertidumbres normativas que siguen surgiendo en el día de la actividad del practicaje.
Intervención también muy destacada fue la del presidente del Consejo de la OMI, el español Víctor Jiménez, quien hizo un análisis del impacto en las rutas marítimas de las alteraciones del tráfico en el mar Rojo, el mar Negro y el Canal de Panamá.
La jornada técnica dedicó también una parte muy importante a detallar las nuevas oportunidades de digitalización en el sector del practicaje.