valencia. La Autoridad Portuaria de Valencia ya ha recibido luz verde para continuar con el proceso de licitación del proyecto constructivo del nuevo muelle de contenedores de la Ampliación Norte del Puerto de Valencia.
Aunque pudiera parecer que este no es sino otro paso más en un dilatado proceso, lo cierto es que no puede desecharse su importancia, por cuanto acerca al Puerto de Valencia al objetivo de contar con una nueva terminal de contenedores en los próximos años.
La necesidad de contar con esta infraestructura es cada vez más acuciante. El pasado viernes, el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, tras el Consejo de Administración de la APV, alertó de que “es imprescindible y necesario” poner en marcha cuanto antes la infraestructura, ya que “ha quedado demostrado que en momentos de picos de tráficos el puerto queda prácticamente bloqueado”.
“Siendo conservadores, con tasas de crecimientos pequeñas, en los próximos seis o siete años la situación será inviable si no tenemos en marcha la terminal”. Por ello, Martínez, incidió en el trabajo que está realizando la Autoridad Portuaria de Valencia para buscar nuevos espacios, sobre todo en ubicaciones cercanas al puerto.
Y dijo más el presidente de Valenciaport: “La puesta en marcha de la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto va a requerir de nuevas infraestructuras para poder dar servicio a sus necesidades logísticas”, por lo que “es imprescindible agilizar cuanto antes los procesos” para poner en marcha la infraestructura.
Y ahora, ¿qué? El primer paso que va a dar la Autoridad Portuaria de Valencia es la inclusión de todas las recomendaciones realizadas por Puertos del Estado, “como no podía ser de otra manera, y tal y como siempre hemos afirmado”, algo que puede llevar entre tres y cuatro semanas, especificó el presidente de Valenciaport. Una vez se haya cumplimentado este paso, la siguiente etapa requiere la remisión del informe completo a la Dirección General de Costas, que incluirá “el dictamen del dragado en el Puerto de Sagunto”.
Cuando Costas haya dado luz verde al informe, el proyecto deberá pasar al Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia, que deberá aprobarlo. Finalmente, y con el visto bueno del Consejo de la APV, se remitirá al Consejo de Ministros, que, tal y como establece la normativa, debe dar su visto bueno al ser un proyecto con una inversión superior a los 12 millones de euros.
A partir de aquí, comenzaría una nueva fase que comprendería ya la licitación del proyecto constructivo, un punto para el que Aurelio Martínez prefirió no dar plazos, aunque sí adelantó que “hasta después del verano será muy complicado ponerlo en marcha”.