Menú
Suscripción
MARÍTIMO · La Autoridad Portuaria de Alicante licita la explotación del Muelle 12 para dedicarla a espectáculos culturales

El Puerto de Alicante convertirá la Zona Volvo en un foco de dinamización cultural para la ciudad

El Puerto de Alicante da un paso adelante en su compromiso con la dinamización cultural de la ciudad con una iniciativa que transformará un espacio actualmente infrautilizado en un epicentro de eventos y espectáculos.

ALICANTE. Se trata del Muelle 12, en la conocida como Zona Volvo, un enclave que hasta ahora ha acogido eventos puntuales, como la salida de la Vuelta al Mundo a Vela, y que ahora la Autoridad Portuaria de Alicante tiene la intención de convertir en un referente cultural estable para toda la ciudad.

El Consejo de Administración del Puerto de Alicante del pasado mes de diciembre aprobó el pliego de bases para licitar la explotación de este espacio mediante una concesión administrativa, permitiendo así la organización de conciertos, espectáculos públicos y la incorporación de servicios hosteleros. “Con esta medida, el Puerto de Alicante no solo busca optimizar el uso de sus instalaciones, sino también reforzar su conexión con la ciudadanía y contribuir a la oferta cultural de la ciudad”, tal y como asegura a Diario del Puerto el presidente de la APA, Luis Rodríguez.

El concesionario dispondrá de 7.856 metros cuadrados para la celebración de eventos durante un periodo máximo de tres años (un año inicial con posibilidad de dos prórrogas anuales).

El concesionario dispondrá de 7.856 metros cuadrados para la celebración de eventos durante un periodo máximo de tres años (un año inicial con posibilidad de dos prórrogas anuales)

Los servicios de hostelería estarán vinculados a los eventos y no podrán operar fuera del horario de las actividades programadas. Además, todas las actividades deberán finalizar a las 00:30 horas para minimizar molestias a los vecinos.

“El impacto de esta iniciativa va más allá del aprovechamiento del espacio, ya que supone un acercamiento del puerto a la ciudad y a sus habitantes, fomentando un uso más social y participativo de sus infraestructuras”, asegura el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, que además reitera que “a través de la cultura, queremos consolidarnos como un actor clave en la vida urbana, promoviendo un modelo de convivencia que integre su actividad con las necesidades y aspiraciones de la ciudadanía”.

EN DESTACADO
Luis Rodríguez
Presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante

“Con esta apuesta, la ciudad de Alicante gana un nuevo escenario para la cultura y el entretenimiento, y el puerto refuerza su papel como dinamizador social y económico, impulsando una relación más estrecha y beneficiosa entre ambas partes”

Al concurso se han presentado tres empresas y se espera conocer al adjudicatario en la próxima reunión del Consejo de Administración.

Sostenibilidad y accesibilidad, ejes de la estrategia de integración puerto-ciudad

La sostenibilidad ambiental y la accesibilidad a la zona portuaria pública son dos de los grandes ejes sobre los que pivota la estrategia de integración puerto-ciudad de la Autoridad Portuaria de Alicante.

Uno de los últimos pasos dados por la APA en el primero de estos dos campos de actuación es la apuesta por la mejora de la calidad de las aguas portuarias. El Puerto concedió a la empresa biotecnológica Mediterranean Algae Technologies la autorización para la implantación piloto de su innovadora tecnología patentada Bioremed Algae en la Dársena Pesquera que se encuentra a escasos metros de la Playa de San Gabriel, recientemente reconocida por el TSJ como playa urbana. Se espera que este piloto permita la purificación y mejora de la calidad de más de 30.000 metros cúbicos de aguas portuarias durante el primer año. Ya en esa zona, en octubre de 2024, se realizó la suelta de una tortuga boba y una gaviota reidora en colaboración con la Fundación Oceanografic.

Por otro lado, y tal y como informó Diario del Puerto, la Autoridad Portuaria de Alicante quiere mejorar la accesibilidad entre la ciudad, la sede de la propia APA y la terminal de cruceros, situada en el Muelle 14. Para ello, es necesaria la realización de una serie de obras de adaptación del entorno del puerto para dotarlo de una mejor accesibilidad.

Para lograr este objetivo, el Puerto de Alicante ha puesto en marcha el “Proyecto de mejora de accesibilidad de los espacios públicos del puerto conforme a la Norma UNE 170001”, un contrato cuyo valor de licitación asciende a 651.009,78 euros.