El Puerto de Avilés movió el pasado año cerca de 4,9 millones de toneladas, cifras positivas para el enclave portuario asturiano ya que se superan mínimamente las de 2023, y que cumplen con las previsiones de la autoridad portuaria. Ya el pasado mes de noviembre, los tráficos experimentaron un incremento del 12,4% impulsados por la mercancía general y los graneles sólidos.
barcelona. En 2024, la Autoridad Portuaria de Avilés ha ejecutado varias obras que impulsaran el potencial logístico del recinto portuario, algunas de las cuales se prevén que salgan a la luz este mismo año. La primera de las actuaciones que quedará concluida es el relleno entre los Muelles de Arcelor y Valliniello, obra que, tal y como ha concretado el presidente de la AP de Avilés, Santiago Rodríguez Vega “quedará finalizada en los primeros meses del año”.
Sin embargo, tal y como ha señalado el máximo responsable de la AP de Avilés, “lo más destacable es el inicio de las obras de ampliación del puerto en la margen derecha”, lo que conllevara a la incorporación de 115.000 metros cuadrados de superfície logística en el recinto.
Este proyecto se enmarca, tal y como señala el máximo responsable de la autoridad portuaria, en el convenio suscrito en 2024 con Acciona, el Principado de Asturias, Puertos del Estado y la misma autoridad portuaria.
Además de la ejecución de distintos proyectos en materia de infraestructuras, destaca también la aprobación del nuevo organigrama de la AP en 2024
Nuevo organigrama
La Autoridad Portuaria de Avilés ha celebrado también como uno de los hitos más importantes del pasado ejercicio la aprobación de un nuevo organigrama “que nos permitirá el desarrollo de funcionalidades absolutamente necesarias en la autoridad portuaria vinculadas a la sostenibilidad y a la innovación”, especifica el presidente de la institución portuaria.
Los primeros nombramientos del nuevo organigrama del Puerto de Avilés, aprobado en junio del pasado año, son la Jefatura del nuevo Área de Operaciones y Desarrollo de Negocio, ocupada por Manuel Echevería Suárez; la Jefatura del nuevo Departamento de Sostenibilidad, ocupada por Alejandro Varas González; la Jefatura de la nueva División de Contratación y Compliance, ocupada por Rodrigo Rubio García; y la Jefatura de la nueva División de Proyectos y Obras, que ocupa actualmente Mario González Sedano.
EL DATO
115.000
metros cuadrados. las obras de ampliación en el puerto de Avilés aportarán 115.000 metros cuadrados de superfície logística.
Nuevo foso
Uno de los proyectos en los que está inmersa la Autoridad Portuaria de Avilés es el de la construcción del nuevo foso de varada de embarcaciones en la margen izquierda de la Ría de Avilés.
Actualmente, los trabajos se centran en el hincado de los pilotes metálicos que servirán de soporte de la estructura de hormigón armado que conformará el citado foso de varada.
Sobre este foso circulará un pórtico sobre ruedas (travelift) que permitirá la extracción a tierra de embarcaciones de pequeño y mediano porte para su reparación o mantenimiento. Además, se incorporará un pantalán que permitirá el atraque provisional de embarcaciones menores.
Los trabajos consisten en la ejecución de una estructura de hormigón armado (foso) para circulación del pórtico sobre ruedas (travelift).
La AP de Avilés prevé que las obras del nuevo foso finalicen en mayo de 2025
Según explica Mario González Sedano, jefe de la Unidad de Proyectos y Obras de la AP de Avilés, “la estructura consta de dos vigas de hormigón armado paralelas y soportadas por 16 pilotes metálicos rellenos de hormigón que se encuentran hincados en el fondo de la Ría, con una longitud total del foso de 36 metros y separación entre ejes de 6,90 metros, quedando un espacio libre interior para acceso de las embarcaciones de 5,60 metros de manga”.
La Autoridad Portuaria adjudicó los trabajos a la UTE formada por Marcos Xove y Astilleros Amilibia Untziolak por 1.307.117,27 euros con la idea de facilitar la prestación del servicio a través de un futuro concesionario.
Está previsto que las obras del nuevo foso finalicen en mayo de 2025 y que la instalación entre en funcionamiento antes de fin de año.