Menú
Suscripción

El Puerto de Baiona asiste a las jornadas High Temperature Heat Industrial Decarbonization

  • Última actualización
    20 febrero 2025 16:38

El Puerto de Baiona asistió a las jornadas High Temperature Heat Industrial Decarbonization organizadas por CIC energiGUNE, centro de investigación sobre el almacenamiento de energía electroquímica y térmica, una iniciativa estratégica del Gobierno Vasco.

BAIONA. En dicho encuentro, se pudo comprobar desde comienzo al final , los pasos a seguir para poder descarbonizar una empresa de grandes envergaduras. El Puerto de Baiona dispone de dos laminadoras LDL y CELSA, además de CHANE, que estoca mercancía peligrosa liquida, y los fertilizantes, consumidores de una gran energía.

Asimismo el Puerto de Baiona informó de los avances de la descabonización, para que puedan elegir las energías mas competitivas, para sus empresas y nuestras implantaciones dentro del puerto.

CIC energiGUNE es el centro de investigación sobre el almacenamiento de energía electroquímica y térmica, una iniciativa estratégica del gobierno vasco. CIC energiGUNE se creó en 2011 para generar una investigación de excelencia sobre los materiales y los sistemas de almacenamiento de energía. El objetivo de CIC energiGUNE es maximizar el impacto de los resultados en la red empresarial vasca a través de la colaboración con universidades, centros de investigación y empresas.

CIC energiGUNE es una fundación privada sin ánimo de lucro, ubicada en el Parque Tecnológico de Álava y miembro de BRTA (BASQUE RESEARCH & TECHNOLOGY ALLIANCE). Hoy en día, se considera uno de los tres principales centros de referencia en Europa, gracias al posicionamiento de sus líneas de investigación, su equipo de investigación, así como a su infraestructura de caracterización, pruebas y prototipado de vanguardia, lo que lo convierte en el laboratorio de referencia en el sur de Europa.

Su órgano de gobernanza más alto es el consejo de administración, compuesto por entidades públicas y privadas, que es responsable de reforzar la posibilidad de implementación rápida y de transmisión a la sociedad de los avances realizados en el campo de la investigación sobre almacenamiento de energía.

Con el objetivo de convertirse en una referencia internacional, el centro trabaja en una amplia red de colaboradores, que incluye plataformas, clusters, iniciativas, empresas, universidades y centros, todos ellos referentes en el ámbito internacional del almacenamiento de energía. El objetivo de estas colaboraciones es obtener resultados valiosos tanto para aplicaciones de almacenamiento electroquímico como para aplicaciones de almacenamiento térmico.