Menú
Suscripción

El Puerto de Bilbao duplicará su inversión en 2025

  • Última actualización
    21 febrero 2025 13:14

El Puerto de Bilbao pasará de invertir 32,1 millones de euros en 2024 a 70,29 millones en 2025, lo que supondrá un crecimiento del 119%.

BILBAO. Esta mañana, el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, ha expuesto su análisis acerca del grado de cumplimiento de las previsiones fijadas para 2024 de los cinco ejes de trabajo definidos en su Plan estratégico 2023-2026. Durante la presentación también ha abordado el balance del ejercicio 2024 y el desarrollo de los proyectos en curso, así como las previsiones para 2025.

En 2024, la cifra global de la inversión ejecutada fue de 32,1 millones de euros; este año, la inversión inicialmente prevista será de 70,29 millones de euros. “Este año es el de ejecutar y gastar, todo está en marcha”, ha señalado el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, quien, además, ha explicado las razones principales de dicho crecimiento comparativo entre ambos años: la construcción del Espigón central, OPS, saneamientos y plantas fotovoltaicas.

En este sentido, se ha señalado que “en los últimos años, la Autoridad Portuaria de Bilbao ha llevado a cabo trece actuaciones en materia de transición energética. En 2024 destacan avances como la aprobación de la inversión e inicio de los trabajos para la implantación del OPS (electrificación de los muelles); los repostajes de gas natural licuado realizados por buques que se propulsan con este medio; el suministro e instalación de iluminación eficiente con tecnología LED en la red de alumbrado exterior; y los convenios vigentes de buenas prácticas con concesionarios”.

“El Puerto de Bilbao necesita más espacio”

Ricardo Barkala ha querido incidir en servicios e infraestructuras diferenciales, pues la ocupación en el puerto también ha experimentado un notable crecimiento, pasando del 92% en 2024 al 97% en 2025; así como la ampliación de 310.000 metros cuadrados y 1.011 nuevos metros de línea de atraque. “El Puerto de Bilbao necesita más espacio, por eso es tan importante la segunda fase de la obra del Espigón central en la que estamos, la cual facilita más de un kilómetro de muelles de atraque en las zonas A3 y A4”.

Tráfico

El Puerto de Bilbao ha experimentado un crecimiento significativo en el tráfico de mercancías durante 2024, alcanzando un total de 34,44 millones de toneladas transportadas, lo que supone un incremento del 5% respecto a 2023. Este aumento supera la media de crecimiento de los 48 puertos de interés general en España, que se sitúa en un 2,7%.

Dentro de esta evolución positiva, los graneles líquidos han representado la mayor parte del tráfico portuario, con 21,57 millones de toneladas transportadas, lo que equivale al 63% del volumen total y un crecimiento del 4,5% en comparación con el año anterior. Este segmento incluye productos como crudo de petróleo, productos químicos y aceites industriales.

Por su parte, los graneles sólidos han experimentado un notable incremento del 10%, alcanzando los 4,31 millones de toneladas, lo que representa el 12% del tráfico total del puerto. En este grupo se encuentran materiales como minerales, cementos y carbón, fundamentales para la industria y la construcción.

La mercancía general ha registrado un volumen de 8,55 millones de toneladas, con un crecimiento del 4% respecto al año anterior, representando el 25% del total de mercancías movilizadas. Este apartado engloba productos manufacturados, bienes de consumo y materiales diversos utilizados en diferentes sectores económicos.

El tráfico Ro-Ro, que se refiere a la carga rodada transportada en buques especializados, ha sido el segmento con mayor crecimiento relativo, con un incremento del 29% respecto a 2023. En total, se han movido 1,19 millones de toneladas, representando el 3,5% del tráfico total del puerto. Este incremento refleja la importancia creciente del transporte intermodal y la consolidación del Puerto de Bilbao como un punto clave para el comercio por carretera en conexión con rutas marítimas.

“La carga Ro-Ro ha experimentado una subida importante, más de 29 millones de toneladas y más de 22 millones de UTIs, supone el 35% de la mercancía convencional”, ha señalado Barkala. Igualmente ha informado que la mercancía general ha superado los de 8,55 millones de toneladas.

Economía

En el ámbito financiero, la Autoridad Portuaria de Bilbao ha mantenido una gestión eficiente y sostenible, lo que ha permitido garantizar la estabilidad económica del puerto y su capacidad de inversión en proyectos estratégicos. Algunos de los principales hitos de 2024 incluyen:

• Incremento de los ingresos operativos en un 7%, impulsado por el crecimiento del tráfico y la diversificación de servicios.

• Mantenimiento de la política de tasas portuarias congeladas, lo que ha favorecido la competitividad del puerto y ha facilitado la atracción de nuevas operaciones comerciales.

• Acceso a nuevas fuentes de financiación, con la firma de acuerdos con entidades financieras nacionales e internacionales para el desarrollo de infraestructuras clave.

• Optimización de costes y mejora de la eficiencia operativa, con la implementación de tecnologías innovadoras y estrategias de gestión orientadas a la sostenibilidad.

Plan estratégico

Por otro lado, la Autoridad Portuaria ha informado que “ha avanzado en todas las líneas de acción de su Plan Estratégico 2023-2026: “El Plan Estratégico 2023-2026, el cual fue redactado tras una reflexión estratégica con más de 70 representantes de la Comunidad Portuaria y grupos de interés, y que fue calificado de ‘muy ambicioso’. En el ecuador de la vigencia del Plan se ha realizado un análisis del grado de cumplimiento a lo largo de 2024, del cual se desprende que se están efectuando avances importantes en todas las líneas de acción, principalmente en sostenibilidad ambiental y económico-financiera, y en personas, conocimiento y talento”.

$!El Puerto de Bilbao duplicará su inversión en 2025