Menú
Suscripción
MARÍTIMO · El Puerto de Cartagena construirá un nuevo rack de tuberías con una longitud de 788 metros

El Puerto de Cartagena busca atraer nuevos operadores de graneles líquidos a la Dársena de Escombreras

La Autoridad Portuaria de Cartagena ha decidido aumentar su oferta de infraestructuras para los operadores de granel líquido con el inicio del proceso para adjudicar la construcción de un nuevo rack de tuberías en la Dársena de Escombreras, que se destinarán al transporte de petróleo y sus productos refinados.

VALENCIA. Desde su puesta en marcha, la Terminal de Graneles Líquidos de la Dársena de Escombreras del Puerto de Cartagena ha ido experimentando aumentos paulatinos en la gestión de sus flujos de carga. Además, las empresas que ya operan en esta zona del enclave cartagenero han venido reiterando en numerosas ocasiones la necesidad de contar con nuevas infraestructuras para dar respuesta a las nuevas oportunidades que se abren con la importación y exportación de mercancía en granel líquido.

Para dar respuesta a esta situación, la Autoridad Portuaria de Cartagena programó una serie de actuaciones e inversiones en la Dársena de Escombreras, entre las que se encuentra la ejecución de un nuevo rack que conecte el ya existente en los frentes 19 y 20, y así ampliar el servicio de éstos.

El nuevo rack de tuberías tendrá una longitud total de 788 metros

La Autoridad Portuaria de Cartagena tiene un doble objetivo con esta actuación. Por un lado, persigue mejorar las instalaciones para la carga y descarga de granel líquido, optimizando las prestaciones ofrecidas a las empresas instaladas en la Dársena de Escombreras. Por otro lado, le mejora en las infraestructuras para este sector servirá de palanca de atracción para la instalación de futuras empresas.

Los dos racks actuales se encuentran al límite de su capacidad, lo que impide poder dar servicios a otros productos y nuevas empresas

El nuevo rack de tuberías tendrá una longitud total de 788 metros. Discurrirá desde el inicio del Frente 11 situado en el Espigón Sureste, continuando por el Muelle de Maese (Frentes 15 y 16) y enlazando con el rack existente situado en el trasdós del Dique-Muelle de Bastarreche. Estará formado por 78 pórticos deslizantes, 18 pórticos fijos y 11 pasos superiores formados mediante una viga tipo “Pratt” que salvan luces de entre 10 y 37 metros. El proyecto contempla la reposición de servicios existentes afectadas por las obras.

Situación actual

En la actualidad, en el Muelle de Maese, Espigón Muelle Alto y Espigón Sureste existen dos racks de tuberías. El del lado mar es propiedad de la Autoridad Portuaria de Cartagena, mientras que el del lado tierra es propiedad de Repsol, que da servicio a los Frentes 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16.

EL DATO
4,55

millones de euros. La Autoridad Portuaria de Cartagena ha sacado a concurso la construcción de un nuevo rack de tuberías en la Dársena de Escombreras por un valor de 4.554.478,78 euros y un plazo de ejecución de 20 meses.

Ambos racks discurren paralelamente por el Muelle de Maese durante una distancia de 315 metros hasta llegar al pantalán, donde se bifurcan: el de la Autoridad Portuaria de Cartagena continúa paralelo a los Frentes 12, 11 y 10, mientras que el de Repsol cambia su rumbo para dirigirse a la refinería de petróleo. El tramo por el cual discurren los dos racks paralelamente deja un espacio libre de 8,5 metros aproximadamente que se aprovechará para la implantación del nuevo rack, dejando un espacio para un vial de mantenimiento.

Actualmente ambos racks se encuentran al límite de su capacidad, lo que impide poder dar servicios a otros productos y nuevas empresas.

Graneles líquidos, al alza

La Autoridad Portuaria de Cartagena finalizó el pasado año como el segundo puerto de toda España con más tráfico de granel líquido, con un total de 25.936.971 toneladas y un descenso del 6,8%, sólo superado por Bahía de Algeciras, que cerró 2024 sobrepasando los 28,4 millones de toneladas.

No obstante, los datos de inicio del actual ejercicio arrojan un cambio de tendencia. En el primer mes del año -últimos datos disponibles al cierre de esta edición hechos públicos por la propia APC-, el Puerto de Cartagena movió 2,5 millones de toneladas, lo que supone un crecimiento del 16,28% respecto el mismo mes de 2024. Hay que destacar mercancías como el gas natural, que aumentó un 268%, con 266.000 toneladas descargadas, mientras que el petróleo creció un 4,82% con 1,4 millones toneladas.