Pilar Miranda trasladó al representante del Gobierno central la necesidad de redimensionar los servicios de inspección fronterizos en el puerto de Huelva para mercancías y pasajeros de acuerdo al funcionamiento del puerto y sus operadores.
La presidenta valoró positivamente la reunión mantenida con el delegado del Gobierno en Andalucía. En este sentido, Pilar Miranda aseguró que “agradecemos al delegado del Gobierno en Andalucía su compromiso para colaborar con el Puerto de Huelva y para agilizar la tramitación de esta petición que nos permitiría abrir nuevas líneas marítimas con terceros países para transportar carga a estos destinos y a la vez pasajeros, ya que coincidimos en el destacado papel que el enclave desempeña en el desarrollo de la actividad económica en Huelva y su provincia”.
Asimismo, Pilar Miranda añadía que “para aprovechar todo el potencial de las actuaciones desarrolladas por el Puerto de Huelva es esencial la adecuada habilitación y dotación de los servicios de inspección fronterizos “.
Diversificación
Esta reunión se suma a otros encuentros previos mantenidos con la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo. El Puerto de Huelva viene desarrollando desde hace años una estrategia de diversificación de sus tráficos, sustentados tradicionalmente en el movimiento de graneles líquidos, principalmente energéticos.
Esta estrategia se centra en evitar riesgos ante los posibles efectos de la transformación energética a largo plazo en sus tráficos habituales, además de apostar por captar tráficos que aporten un mayor valor añadido, de forma que eleven el impacto socioeconómico en la provincia, en cuanto a generación de oportunidades, riqueza y empleo se refiere.