La Autoridad Portuaria de Valencia quiere dotar de una mayor eficiencia y seguridad las operaciones marítimas en el Puerto de Valencia. Para ello, tiene previsto adquirir, desarrollar e implementar una plataforma de gestión integrada con la que coordinar todos los eslabones de la cadena logística marítima que intervienen en este servicio.
Valencia. Valenciaport ha sacado a licitación la creación, desarrollo, implementación y mantenimiento de una plataforma de gestión integrada de operaciones de tráfico marítimo en el Puerto de Valencia, donde tiene previsto invertir casi medio millón de euros.
La densidad de tráfico marítimo experimentado por la dársena valenciana en los últimos años y el creciente número de actores involucrados en estas operativas ha hecho necesaria la adquisición e implantación de una herramienta que complete a la de control de tráfico marítimo que en la actualidad ya utiliza la APV.
La nueva herramienta permitirá a la Autoridad Portuaria de Valencia automatizar la gestión de las actividades y servicios que deban ser coordinados con el tráfico marítimo portuario, logrando un seguimiento en tiempo real de dicha operativa
Esta futura plataforma va a permitir dotar de una mayor eficiencia y seguridad a las operaciones marítimas del Puerto de Valencia. Con esta nueva herramienta, la Autoridad Portuaria de Valencia podrá automatizar la gestión de las actividades y servicios que deban ser coordinados con el tráfico marítimo portuario, logrando además un seguimiento en tiempo real de dichas actividades y servicios.
Cada agente involucrado en la operativa podrá conocer la situación exacta del resto de actores gracias a la integración de la información de dichas actividades y servicios con la información que proporcionan otros elementos relacionados con el tráfico marítimo portuario, como estaciones meteorológicas o boyas.
Por otro lado, la futura plataforma permitirá disponer de un histórico de datos de las operaciones marítimas que se lleven a cabo en el puerto.
EL DATO
3.658
buques. Entre enero y julio de este año, el Puerto de Valencia recibió la escala de un total de 3.658 buques, un 3,51% más que en el mismo período del pasado año. Esto supone que la dársena valenciana aglutinó el 82% de todos los barcos que realizaron operaciones en los muelles gestionados por la AP de Valencia.
El futuro socio tecnológico de la APV deberá desarrollar una “solución IT optimizada, flexible, adaptable a las condiciones operativas y de negocio, escalable y de integración con sistemas de información de terceros que integren la comunidad portuaria, dando respuesta a las necesidades del PortControl y la Autoridad Portuaria de Valencia”, según establece la APV, que además deberá poder integrarse con distintas ERPs (Enterprise Resource Planning) y sistemas como VTS, SIA y Radar.
Plazos
El tiempo estipulado por la APV de duración del contrato es de cinco años. Los 18 meses iniciales servirán para el desarrollo e implementación de la herramienta. El contrato también contempla servicios de mantenimiento.
EN DETALLE
La plataforma a desarrollar va a permitir la integración de los servicios de amarre, remolque, practicaje, Port Control y operaciones submarinas. Asimismo, también podrá aportar información sobre la situación y disposición de maquinaria portuaria -como las grúas STS- y de otros servicios a buques, como gabarras y bunkering.