Menú
Suscripción

El SEA de Tarragona reduce una media de 50 minutos el tiempo de espera de los camiones

Desde el pasado 6 de octubre hasta el 22 de marzo el Sistema de Entrega de Agroalimentarios (SEA) ha gestionado un total de 36.166 encargos de carga de cereales u otros productos agroalimentarios que han representado casi un total de 60.000 entregas efectivos.

  • Última actualización
    30 marzo 2021 13:47

Este sistema pionero ha supuesto una reducción 2,5 millones de euros mensuales en coste de oportunidad para las empresas y de forma directa ha reducido en 50 minutos de media el tiempo de espera para los aproximadamente 2.000 camiones diarios que operan en el Port. 

Además, la mayor eficiencia del sistema contribuye a ahorrar 30.000 horas mensuales ahorradas para las empresas transportistas, con la consiguiente disminución de emisiones de CO2.

Estos resultados son el reflejo de las múltiples ventajas que ha significado la implementación de la plataforma SEA.

Participación en Smart Digital Ports of the Future

Anna Navarro, miembro del equipo de Sistemas de Información de la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT), es la encargada de explicar la repercusión positiva del SEA para el Port de Tarragona y para otros agentes de la cadena logística, y cómo ha incrementado la eficiencia de gestión y entrega de mercancías de una forma más sostenible, segura y con más calidad. 

Un sistema que mejora la transparencia de la información en la cadena de suministro y facilita que la información fluya.

Así, la APT participa en la conferencia Smart Digital Ports of the Future en una conferencia bajo el título "SEA –Information transparency in Agri-food".

En este evento, que se celebra durante esta semana, se reunirán el mayor número de puertos de todo el mundo y toda la cadena de suministro para debatir, conectar en red y compartir las mejores prácticas sobre los últimos desarrollos en materia de automatización, sostenibilidad y conexión.

Descargas de agroalimentarios en el PortSEA ha cambiado la manera de funcionar la logística de la mercancía agroalimentaria en el Port de Tarragona. El nuevo sistema ha sido acogido de manera positiva de forma unánime por parte de todos los agentes de la cadena logística y ha recibido buenas críticas por parte de todos los actores implicados. 

Aunque la APT ha liderado el proceso de creación, diseño e implantación del sistema, el SEA ha sido posible gracias a la colaboración y al proceso de cambio de todas las partes implicadas en la mejora de estos procesos. 

La implantación del sistema ha sido relativamente rápida desde su puesta en funcionamiento en el mes de octubre de 2020 gracias a un gran esfuerzo divulgativo e informativo por parte del Port de Tarragona para implicar al mayor número posible de operadores logísticos en agroalimentarios para aumentar la confianza hacia el nuevo sistema SEA.

El sistema ha operado de forma eficiente desde el primer día de su entrada en funcionamiento y los buenos resultados no se hicieron esperar gracias al esfuerzo efectuado por toda la cadena logística en adoptar el nuevo sistema entre octubre del año pasado y febrero de este año.

El Port de Tarragona mueve un promedio anual de 32 millones de toneladas, de las cuales el 18% son mercancías agroalimentarias. Este tráfico se realiza en cuatro terminales y recibe una media de 2.000 camiones al día.

Fin a los problemas de tráfico

El SEA ha conseguido acabar con los principales problemas de tráfico y de congestión en el Port de Tarragona. En el movimiento de agroalimentarios, el Port sufría largas colas de camiones esperando turno para hacer las cargas.