“Estamos muy satisfechos con el proceso de implantación del SEA. En seis meses, hemos conseguido que todas las operaciones de carga sean gestionadas a través del sistema con el consecuente ahorro de tiempo, de energía y de emisiones de CO2, que ello supone”. Así lo explica a este Diario la directora Comercial y Desarrollo de Negocio del Port de Tarragona, Genoveva Climent.
Genoveva Climent, directora Comercial y de Desarrollo de Negocio del Port de Tarragona. Foto A.T. “El éxito del SEA se basa en la colaboración entre todos los agentes de la cadena logística, en compartir información, en adaptar los procesos para ser más eficientes y en la imprescindible coordinación de la Autoridad Portuaria de Tarragona para lograr su implementación y mejora continua”
Este sistema pionero ha supuesto una reducción 2,5 millones de euros mensuales en coste de oportunidad para las empresas y de forma directa ha reducido en 50 minutos de media el tiempo de espera para los aproximadamente 2.000 camiones diarios que operan en el Port, según datos facilitados por la Autoridad Portuaria.
Además, la mayor eficiencia del sistema contribuye a ahorrar 30.000 horas mensuales para las empresas transportistas, con la consiguiente disminución de emisiones de CO2.
El éxito del SEA, señala Climent, “se basa en la colaboración entre todos los agentes de la cadena logística, en compartir información, en adaptar los procesos para ser más eficientes y en la imprescindible coordinación de la Autoridad Portuaria de Tarragona para lograr su implementación y mejora continua”.