Hace unos días estuvo descargando en el Muelle Este el "Monteferro", congelador construido recientemente en Nodosa y que cumple con su segunda campaña pesquera en alta mar. Y para esta semana está anunciada la llegada de otros dos barcos frigoríficos. Hasta el mes de abril, la pesca congelada en el Puerto de Marín ha aumentado un 22% con respecto al mismo periodo del año anterior. Se trata de una mercancía en continuo crecimiento durante los últimos años y para la que Marín cuenta con certificación europea de calidad. El puerto gallego es un referente logístico para la recepción, elaboración y distribución de este tipo de productos.
Las plantas frigoríficas ubicadas en el Puerto de Marín dedicadas fundamentalmente a la recepción, almacenamiento y procesado de pesca congelada son uno de los principales motores económicos para toda la comarca. Gran parte de las empresas frigoríficas implantadas en el puerto cuentan además con salas de elaborado de pescado, una de las actividades que más empleos crean en la zona. El Puerto de Marín cuenta en su conjunto con una capacidad de almacenamiento frigorífico de unos 262.000 metros cúbicos concentrados en un único recinto. Desde las plantas de frío del Puerto de Marín se exportan productos elaborados a los principales mercados de Europa y algunos de ellos han recibido varios reconocimientos y galardones por parte de los consumidores..
Además de las descargas de pescado congelado a granel, el Puerto de Marín es un referente logístico para la operativa de esta mercancía en contenedor. Termarín, la terminal de contenedores del puerto, es escala en las rutas internacionales de grandes navieras para tráficos de este tipo. Así, el Puerto de Marín se ha consolidado como una puerta de entrada de primer orden para los contenedores reefer en Galicia. La terminal cuenta con más de 500 conexiones para mercancía refrigerada y con todos los servicios y maquinaria especializada para atender estos tráficos.