Una de las consecuencias que está teniendo la inestabilidad internacional en el transporte marítimo de mercancía refrigerada es la alterabilidad de los tiempos de tránsito y la disponibilidad de capacidad, dos parámetros sumamente importantes en las cadenas logísticas especializadas en las mercancías a temperatura controlada.
VALENCIA. Todos estos eventos tuvieron el pasado año un efecto acumulativo en el resto del mercado, algo que además se ha trasladado a todos los eslabones de la cadena logística marítima del frío, incluidos los procesos de almacenamiento. Para este año 2025, la influencia geopolítica será un parámetro a tener en cuenta, sobre todo en lo relativo al recrudecimiento de las guerras comerciales y la creciente imposición de aranceles.
No obstante, y a pesar de este complicado escenario, “anticipamos para este año un aumento positivo para el mercado global de carga refrigerada”, tal y como asegura Juan Mengod, Sales Manager Reefer & Special Cargo de ONE Spain a Diario del Puerto, a pesar de que “el mercado español de exportación reefer enfrentó dificultades en 2024”. En el caso de ONE, “logramos un crecimiento de volumen en nuestras rutas comerciales clave y experimentamos un éxito significativo con el nuevo servicio lanzado a finales de 2023 que conecta Europa con la costa este de América Latina”.
En mayor o menor medida, todas las grandes navieras han experimentado sensaciones positivas en carga reefer, debido al aumento de la demanda de este tipo de productos a nivel global. El mercado global de logística de la cadena de frío alcanzó una valoración de 293.580 millones de dólares en 2023, una cifra que subió a los 324.850 millones de dólares el pasado año, según datos de la consultora Fortune Business Insights recogidos por Maersk.
EN DESTACADO
Juan Mengod
Sales Manager Reefer & Special Cargo de ONE Spain
“Anticipamos para este año un aumento positivo para el mercado global de carga refrigerada”
Las proyecciones de esta consultora elevan a 862.330 millones dólares el valor del sector para 2032. Ahmet Sayli, director de Crecimiento de Logística de la Cadena de Frío en Maersk, asegura que “la cadena de frío ha mantenido la estabilidad, ya que los principales productos básicos son los alimentos, que se ven afectados principalmente por cambios demográficos como el crecimiento de la población”.
Conscientes de que las perspectivas para el sector reefer son optimistas, las navieras desplegarán a lo largo de este año 2025 toda una oferta de servicios y conexiones marítimas especializadas. Valga como ejemplo el caso de ONE, que tiene una visión “particularmente optimistas para España”, una sensación “impulsada por nuevas alianzas marítimas a partir del mes de febrero”. La compañía nipona ofrecerá cuatro servicios que conectarán el Mediterráneo con Extremo Oriente -MS2, MD4, MD5 y FE4-, rutas que “escalan estratégicamente en los principales puertos de China, Corea y Sudeste Asiático, brindando conexiones vitales para los exportadores españoles”. Todas estas mejoras “fortalecerán significativamente nuestras ofertas de servicio y brindarán a nuestros clientes aún más flexibilidad y eficiencia”, subraya Mengod.
EL DATO
324.850
Millones de dólares. El mercado global de logística de la cadena de frío alcanzó una valoración de 293.580 millones de dólares en 2023, una cifra que subió a los 324.850 millones de dólares el pasado año, según datos de la consultora Fortune Business Insights.
Apoyo en la tecnología
Por otro lado, a lo largo de este ejercicio los avances en nuevos productos tecnológicos serán decisivos, sobre todo aquellos relacionados con la visibilidad de la cadena de suministro, ya que para que la carga sensible a la temperatura se controle de manera efectiva, es necesario disponer de datos ininterrumpidos para hacer frente a cualquier interrupción o para un seguimiento simple de la ubicación y el control de la temperatura.
EN DETALLE
El auge de nuevos artículos, como los productos de origen vegetal, así como los alimentos sin gluten y otros productos con certificación orgánica consolidan su presencia en el transporte refrigerado. Esta nueva oferta trae consigo nuevas exigencias a la cadena de suministro marítima.