¿Se siente cómodo con el actual sistema de gestión portuaria?
Entiendo que debemos contribuir económicamente para sostener a Puertos del Estado y para la solidaridad con el resto de puertos. Podríamos debatir si los fondos de solidaridad de los puertos pueden venir de los presupuestos de Puertos del Estado, pero me parece un debate con poco recorrido. Hemos votado a favor de los fondos que ha propuesto Puertos del Estado en la distribución del fondo de compensación y no tenemos nada que decir al respecto.
En todo caso, en lo que se refiere a Puertos del Estado, el contexto general es que hay excesiva burocracia y trámites administrativos que bien ponderados no aportan suficiente valor.
Hay un debate en Catalunya sobre este tema muy originado en la burocracia europea. Hay que destacar ciertos trámites administrativos cuya aportación de valor no es suficiente o no justifica los inconvenientes que generan. Tenemos muchos trámites administrativos y debemos hacer un ejercicio para ver si todos ellos aportan valor o no, y así hacer un balance.
En este sentido, me siento muy identificado con el debate que impulsó Diario del Puerto a finales de septiembre con los presidentes de las autoridades portuarias.
Si hay algo que unió a los participantes en ese debate es la manifiesta necesidad de reducir ciertos trámites administrativos, algunos de los cuales incluye a Puertos del Estado y tienen rango legal.
Con esto no estoy cuestionando la existencia de la organización. Creo, porque lo estoy viviendo, que Puertos del Estado desarrolla un rol muy necesario para las autoridades portuarias.
En muchas cuestiones de vital importancia para el Port de Barcelona no podríamos avanzar sin Puertos del Estado.
Actualmente, la entidad colabora estrechamente con nosotros y eso ayuda a avanzar mucho, aunque no siempre justifica que compartamos la función y, en ocasiones, el control que realiza, el cual a veces nos resulta totalmente innecesario.