Menú
Suscripción

Enagás inaugura una red pionera de recuperación de frío sostenible en el Puerto de Barcelona

  • Última actualización
    25 noviembre 2024 15:57

Esta mañana se ha inaugurado la red de frío sostenible que conectará las instalaciones de Enagás del Puerto de Barcelona con la zona sur de Barcelona y parte de L’Hospitalet de Llobregat., a través de una infraestructura gestionada por Veolia.

BARCELONA · El proyecto que se ha inaugurado da solución a un problema que hace más de cincuenta años que el Puerto de Barcelona y Enagás tenían identificado pero que las soluciones tecnológicas del momento no permitían resolver. Se trata de la recuperación de frío residual en la terminal GNL, que a partir de hoy, y gracias a la innovación promovida por Enagás y Veolia permitirá recuperar la energía liberada durante el proceso tradicional de regasificación, que envía gas natural licuado (GNL) al bucle de agua de mar a - 160°C antes de entregarlo a la red en forma gaseosa a una temperatura de alrededor de -2°C / 0°C. Hasta ahora, el frío generado durante este proceso lo absorbía el mar y, por tanto, se perdía, pero con la instalación inaugurada hoy se generarán 131 GWh de “energía local, asequible y respetuosa con el medio ambiente”, ha señalado la CEO de Veolia, Estelle Brachlianoff.

Gracias a esta nueva solución de regasificación y transporte basada en la innovación de Enagás y Veolia, este frío residual se recupera y se aprovecha a una temperatura de -20ºC, y se distribuye para abastecer de energía baja en carbono a la zona sur de Barcelona y parte de L’Hospitalet de Llobregat.

El presidente de Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha manifestado que “hoy es un día importante porqué ha germinado un proyecto que empezó a desarrollarse hace más de 15 años”. El presidente de Port de Barcelona, que espera que llegue el día en qué la red se pueda conectar a la Zona de Actividades Logísticas, ha destacado el papel de la colaboración público-privada para poder sacar el proyecto adelante.

Por su parte, el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha subrayado que la inauguración de la red “representa un paso de enorme importancia para avanzar en descarbonización”. Con la puesta en marcha de esta red, se evitará la emisión de 32.000 toneladas de CO2 en la planta de Enagás de Barcelona.

Acuerdo de intenciones con Mercabarna

Tras la inauguración de la red en las instalaciones de Enagás en el Puerto de Barcelona, la comitiva de Veolia se ha desplazado hasta Mercabarna, donde se las dos entidades han firmado un acuerdo de intenciones para estudiar la posibilidad de suministrar frío sostenible a los mercados de frutas y hortalizas y del pescado y a otras empresas de actividades complementarias.