Menú
Suscripción

El BOE formaliza la adjudicación a OPDR y Boluda de la terminal de contenedores del Puerto de Sevilla

El BOE de ayer recogió la formalización de contratos de la Autoridad Portuaria de Sevilla con Terminal Marítima del Guadalquivir, tras la adjudicación de concurso para la selección de una oferta para el otorgamiento de una concesión administrativa destinada a la explotación de una terminal de contenedores en la dársena del Batán del Puerto de Sevilla.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 14:17

Aunque se hace pública la formalización del contrato, con fecha de adjudicación 28 de julio de 2016, y a la contratista Terminal Marítima del Guadalquivir, S.L., el BOE no refleja el importe de adjudicación.Cabe recordar que el pasado 29 de julio, este Diario publicó la decisión del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) de adjudicar a favor de Terminal Marítima del Guadalquivir el concurso público para la explotación de la terminal de contenedores de la dársena del Batán, junto al puente del Centenario.La sociedad, controlada en última instancia por la compañía alemana OPDR y por el grupo valenciano Boluda, gestionará durante los próximos 30 años el tráfico de contenedores del Puerto de Sevilla, uno de los más significativos para el desarrollo económico de la ciudad y que supone la tercera parte de todo el tráfico de mercancías en el recinto sevillano.Tras superar todos los trámites administrativos, se prevé que en enero de 2017 pueda estar operativa la nueva concesión.

Compromisos de las compañíasSegún recoge la oferta presentada por Terminal Marítima del Guadalquivir, el Puerto de Sevilla verá reforzado el número de líneas regulares que operan con las Islas Canarias y el norte de Europa. Esto repercutirá en un incremento de los tráficos y consolidará su posición como líder en el transporte de contenedores entre el Archipiélago Canario y la península.En concreto, la adjudicataria acredita alrededor de 200 escalas que corresponden a las líneas ya existentes, de forma que la viabilidad económica de la concesión queda justificada con dichos tráficos. Además, plantea incorporar nuevos buques para satisfacer posibles aumentos del volumen de los tráficos.Respecto a las previsiones recogidas en la propuesta, Terminal Marítima del Guadalquivir estima que el primer año de explotación moverá 1,3 millones de toneladas. Está previsto que esta cifra aumente a largo de los 30 años de gestión de la terminal de contenedores.También, la empresa adjudicataria adquirirá nueva maquinaria para operar en la terminal y agilizar la carga y descarga de mercancía. En este sentido, aportará una nueva grúa portainer, que se suma a las dos ya existentes en el Muelle del Centenario. Asimismo, para dar respuesta al incremento de tráfico esperado, se contempla dotar con más maquinaria la zona de operativa de contenedores en el futuro.En cuanto a la gestión de la terminal, el puerto contará con un sistema telemático denominado TOS, implantado a nivel internacional, que optimizará la gestión del movimiento de contenedores y controlará la ubicación de la mercancía, la operativa de buques y ferrocarril, la asignación de equipos a las operaciones, etc.La concesión de la terminal de contenedores comprende una superficie total de 179.889 metros que incluye la terminal ferroviaria del Muelle del Centenario, 350 metros de línea de atraque en dicho muelle y la rampa ro-ro.En la actualidad, toda la operativa del contenedor se concentra en el Muelle del Centenario de la dársena de Batán. Sin embargo, en los planes futuros de la Autoridad Portuaria está impulsarla y ampliarla al Muelle Norte, también en la misma dársena. Por ello, recientemente ha concluido la mejora funcional de dicho muelle, que ha conllevado una nueva red de drenaje y la ampliación de la superficie de almacenamiento para dedicarla al contenedor.