La naviera valenciana seleccionó el escenario del Aula Magna de Edem, en la Marina de Empresas del puerto de Valencia, para hacer la primera presentación en público de este documento, considerado por Utor, como "una responsabilidad".Para el presidente de Baleària, la responsabilidad social "tiene que pasar de lo intangible a lo tangible; no puede ser consecuencia de unos buenos resultados económicos, sino que tiene que formar parte de los activos y tener la misma consistencia que una auditoría. Queremos ser una empresa justa, que garantice la igualdad de oportunidades y el respeto al medio ambiente".Adolfo Utor destacó que es necesario "ser competitivos, lo que no está reñido con tener valores; de hecho es necesario tenerlos. La rentabilidad de la compañía debe ser proporcional al código de conducta y ética empresarial".Grandes cifrasEl presidente de Baleària explicó durante su intervención las grandes cifras de la compañía durante el pasado ejercicio. Así, se refirió a las más de 1.200 personas empleadas, de las que 200 son extranjeras, "lo que es una muestra de inclusión y de fortaleza para el grupo", aseguró Utor. El naviero defendió la inversión en formación como un activo fundamental en la empleabilidad de sus trabajadores.Durante le pasado año la naviera transportó un total de 3,2 millones de pasajeros, cifras muy similares a las del año anterior, aunque incrementó notablemente el volumen de carga transportada, pasando de 4 a 4,6 millones de metros lineales. También mejoró los resultados económicos un 4%, con un EBITDA de 67 millones de euros.El presidente de Baleària finalizó su intervención refiriéndose a la apuesta por la sostebilidad cristalizada en sus nuevos buques propulsados por GNL y en los proyectos de internacionalización en Estados Unidos, Puero Rico, México, Cuba y el Caribe.