Menú
Suscripción

Estibadores y SEVASA mantienen sus discrepancias por la ampliación de la bolsa

Los estibadores valencianos mantienen su pretensión de ampliar el censo de trabajadores de la sociedad de estiba y no contemplan otra posibilidad si no se hace efectivo este ingreso, así lo explicaron ayer los miembros del comité de empresa de SEVASA en el transcurso del encuentro al que habían sido convocados por parte de la empresa.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 15:40

La sociedad de estiba del puerto de Valencia convocó la reunión de ayer con dos asuntos en el orden del día: la ampliación de la bolsa de trabajadores eventuales para poder cubrir la demanda del periodo estival y la reactivación de la mesa negociadora del convenio colectivo. No obstante, el inicio de la reunión estuvo protagonizado por la campaña de sensibilización para prevenir el consumo de alcohol y drogas lanzada la pasada semana por SEVASA y eliminada en gran medida el pasado lunes.La empresa, pese a las discrepancias, tiene el firme propósito de seguir adelante con la misma y no se plantea dar marcha atrás.En relación a los puntos del orden del día, desde el Comité de Empresa aseguraron ayer a este Diario que "no es posible hablar de una ampliación de la bolsa de eventuales si no se concreta antes el ingreso de los 135 trabajadores que superaron las pruebas y que están esperando a ingresar en el censo de la sociedad de estiba".Para el presidente del Comité, Óscar Martínez, "en enero entraron 25 trabajadores y ahora la empresa asegura que en este trimestre lo harán otros 25, pero el resto estará condicionado a la evolución de los tráficos y a la eficiencia en los muelles. No entendemos por qué por un lado se niega este ingreso y por otro se pide con urgencia ampliar la bolsa de eventuales".Según Martínez, "lo primero es el ingreso y luego ya veremos las necesidades que tenemos de eventualidad. Lo hemos explicado ya en muchas ocasiones pero parece que la interlocución que tenemos no acaba de transmitir a los empresarios lo que queremos. Es necesario que en estas mesas de negociación también estén sentados los empresarios".El presidente del Comité de Empresa considera que "existen argumentos suficientes como para presentar un preaviso de huelga y adoptar nuevas medidas de presión, siempre dentro de la legalidad, pero entendemos que hay que hacer un esfuerzo para mantener la vía del diálogo para alcanzar una estabilidad social que beneficie al puerto de Valencia y a todos".En relación a la reactivación de la mesa del convenio, los estibadores piensan que nunca se ha cerrado, "por lo que no hay comentarios".

Diálogo y responsabilidad

Aunque la empresa no entró a valorar oficialmente el resultado de la reunión, sí que trascendió su voluntad de mantener activada la mesa de diálogo para tratar de alcanzar soluciones.Los empresarios consideran que es necesario ampliar la bolsa porque ni siquiera ingresando 135 trabajadores de golpe sería posible cubrir la demanda que se va a producir este verano y que debe ser afrontada con menos efectivos debido a los turnos vacacionales.Asimismo, desde la empresa se cree que existen actuaciones que, si existe responsabilidad por parte del colectivo estibador, podrían ayudar a hacer el diálogo más fluido. Se trata, por ejemplo, del uso de los equipos de protección individual o de tratar de hacer cambios de turno con una mayor rapidez, lo que redundaría en un incremento de la eficiencia y mayor seguridad en los muelles.El banco empresarial tiene la certeza de que en un mercado como el actual, con la competencia preparada para ofrecer mejores niveles de eficiencia en términos de costes y productividad, cualquier conflicto podría provocar una rápida pérdida de tráficos que generaría consecuencias negativas para todos los colectivos vinculados con la actividad portuaria.