Menú
Suscripción

Ineos decide la compra de la planta de Befesa en el Puerto de Bilbao por su "excelente" ubicación

La "idónea" ubicación del Puerto de Bilbao para garantizar el suministro al mercado español y las "excelentes" condiciones para acceder a los mercados exteriores han sido argumentos clave en la decisión de la compañía británica Ineos Enterprises para cerrar la adquisición de la planta que Befesa Valoración de Azufre opera desde 2012 en el Muelle AZ-1 del Puerto de Bilbao.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 16:30

Ineos Enterprises anunció recientemente su intención de hacerse con la totalidad de las acciones de Befesa Valorización de Azufre, S.L.U (BVA), que dispone de una planta de producción de ácido sulfúrico a partir de azufre residual. La adquisición, cuyo importe económico no ha sido desvelado, viene a complementar los negocios químicos relacionados con el azufre de la compañía británica en Reino Unido, permitiéndole duplicar su capacidad de producción y añadir una dimensión europea a su base de activos.Ashley Reed, CEO de Ineos Enterprises se felicitó por la adquisición de esa "moderna instalación productiva en el Puerto de Bilbao, con una ubicación ideal para abastecer materias primas y servir al mercado doméstico de una manera competitiva, al tiempo que ofrece un excelente acceso a los mercados de exportación".

350.000 toneladas

La planta de Befesa Valorización de Azufre, ubicada en un extremo del Muelle AZ-1 del Puerto de Bilbao, fue inaugurada el 17 de octubre de 2012 y supuso una inversión de más de 70 millones de euros. La planta tiene como principal actividad la producción de ácido sulfúrico y óleum a partir de azufre y otros residuos de desulfuración. Las instalaciones tienen capacidad para tratar 120.000 toneladas de azufre y para producir 350.000 toneladas de ácido sulfúrico y óleum.