El sistema, que ya está funcionando con éxito en los puertos de Barcelona, Algeciras y A Coruña del sistema portuario español, es una estructura, denominada té́cnicamente arco-baliza señalizador, que refuerza la señ̃alizació́n en puertos urbanos afectados por contaminació́n lumí́nica derivada de la existencia de numerosos puntos de luz en el entorno. El diseñ̃o del arco es obra de la empresa española Arch Beacon, S.L. (titular de los derechos de la patente internacional). El arco está́ fabricado en fibra de vidrio reforzada y con leds de alta intensidad, con una visibilidad que alcanza entre 3 y 5 millas náuticas. Su diseñ̃o está inspirado en las señ̃ales lumí́nicas con enfilacióń de luces de las pistas de los aeropuertos. Con el fin de que estos destellos no se confundan con los de edificios u otras construcciones cercanas al frente marítimo cuyas luces se disponen en vertical u horizontal, la estructura fue diseñada en forma de arco, haciendo así́ la secuencia lumínica inconfundible para los navegantes.Otra de las ventajas del arco apuntador es que só́lo precisa de dos puntos de apoyo para asentar una estructura de gran envergadura con mayor superficie de cobertura, proyectando un mayor nú́mero de puntos de luz de forma má́s sencilla. "Esta estructura es muy efectiva como punto de referencia para todo tipo de buques, desde los de gran tamañ̃o como cargueros o cruceros hasta pesqueros o buques de recreo", afirman desde la compañía. Además, "se ha demostrado su utilidad para dar apoyo a los prá́cticos del puerto en las maniobras de entrada y salida de la dá́rsena, ya que este arco sirve como orientació́n a los buques que enfilan la bocana del puerto. El arco en la distancia toma forma elí́ptica, que se va perfilando en sus dimensiones correctas conforme el buque se acerca al canal de entrada, por lo que resulta de utilidad para saber el momento ó́ptimo en el que se debe realizar la maniobra de acceso", concluyeron desde Archbeacon.