Menú
Suscripción

UGT pedirá la ejecución de la sentencia del transporte horizontal en el Puerto de Bilbao

El sindicato UGT Estiba del Puerto de Bilbao solicitará la ejecución de la sentencia del Juzgado número 5 de Bilbao de 20 de enero de 2012 en la que se declara que el transporte horizontal en este puerto vizcaíno debe ser realizado por estibadores, algo que en Bilbao nunca ha sucedido así. Transcurrido, además, un año desde el fallo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que avala la sentencia anterior, UGT, como sindicato denunciante, ha expresado su firme decisión de solicitar la ejecución de dicha sentencia. Para ello, contará con el apoyo de los sindicatos ELA y LAB. El sindicato mayoritario, Coordinadora, por su parte, se inclina por otro tipo de vías y prefiere agotar la del diálogo, antes de iniciar otro tipo de acciones.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 22:09

Estibadores del Puerto de Bilbao, en su mayoría afiliados a los sindicatos UGT, ELA y LAB, secundaron el pasado viernes un paro de dos horas, entre las 13:00 y 15:00 horas para reclamar el cumplimiento de la sentencia judicial que atribuye a los estibadores la realización de la actividad de transporte horizontal, que en el puerto vizcaíno siempre ha sido realizado por las empresas de transporte y los transportistas.Como sindicato que formuló la denuncia que se resolvió con la sentencia del Juzgado número 5 de Bilbao el 20 de enero de 2012, UGT estudia ahora dar un paso más allá y por ello solicitará la ejecución de dicha sentencia, dado que "nada ha cambiado" desde que el 16 de abril de 2013, el Tribunal Superior de Justicia de Bilbao avalara la demanda de UGT. Hay que recordar que el TSJPV desestimó el recurso de suplicación de la Autoridad Portuaria de Bilbao y de la Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto de Bilbao SAGEP contra la sentencia dictada por el 20 de enero de 2012 en la que se recogía que el transporte horizontal en el puerto vizcaíno debe ser realizado por estibadores.ApoyosEl fallo del TSJPV avaló la demanda del Sector Estatal de Puertos, Aduanas y Consignatarias de UGT y de la Sección Sindical de Estiba de UGT en el Puerto de Bilbao, que declaraba que los estibadores portuarios del Puerto de Bilbao tienen derecho a realizar la actividad de transporte horizontal que se lleva a cabo por las empresas estibadoras del Puerto de Bilbao, entendido el transporte horizontal como el transporte de mercancías dentro del puerto, llevado a cabo desde los almacenes que las empresas estibadoras tienen en el puerto al costado del buque a los almacenes que de las estibadoras en el puerto.El pasado mes de octubre, UGT Estiba Bilbao volvía a urgir a las empresas estibadoras y a la Autoridad Portuaria de Bilbao a que cumplieran las obligaciones contenidas en la resolución judicial. Sin embargo, según este sindicato, no se han producido los contactos deseados y ante la proximidad del fin del plazo para solicitar la ejecución de la sentencia, se ha optado ahora por llevarla a efecto.A pesar de que, como único sindicato que presentó la denuncia, UGT es por tanto el único que puede ahora solicitar formalmente la ejecución de la sentencia, los sindicatos ELA y LAB, que mantienen también representación en el Comité de Empresa de la Sociedad de Estiba, apoyarán a UGT en dicha acción.

CoordinadoraMientras tanto, el sindicato mayoritario Coordinadora, que cuenta con 7 delegados en el Comité de Empresa de Bilboestiba, frente a los 3 de UGT, 2 de ELA y uno de LAB, celebró una asamblea el pasado miércoles para abordar éste y otros asuntos y quiso informar "a todos los estibadores portuarios que el transporte horizontal es nuestra mayor prioridad y no descansaremos hasta conseguirlo". Con relación a los paros parciales convocados por conjuntamente por UGT, ELA y LAB, Coordinadora aseguró que "lo nuestro no es publicidad electoral, nosotros hacemos lo que es nuestra obligación: exigir que se cumpla la ley y respeten nuestros puestos de trabajo".

Paros parcialesSegún la iniciativa de UGT, ELA y LAB, los estibadores del Puerto de Bilbao están convocados a un paro de dos horas, entre las 13:00 y las 15:00 horas, durante los viernes del mes de mayo. Tras el paro llevado a cabo el pasado viernes junto al edificio de Bilboestiba, en la entrada al puerto por Santurtzi, "como protesta ante el reiterado incumplimiento de la Ley de Puertos, del Acuerdo Marco y de nuestro propio convenio colectivo en relación al transporte horizontal", los tres sindicatos llevarán a cabo paros de dos horas también este próximo viernes 23 frente a la explanada del edificio de la Autoridad Portuaria de Bilbao y el día 30 en la rotonda de la entrada al puerto.