Menú
Suscripción

La marca "Tarragona Cruise Port" desembarca en Cruise Shipping Miami

El desembarco de la marca "Tarragona Cruise Port" en la feria Cruise Shipping Miami ha marcado una nueva etapa en la promoción del puerto y la ciudad catalana como destino de cruceros. Tarragona quiere tener cruceros y el puerto y la ciudad han unido fuerzas para lograrlo.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 22:46

Así lo confirman tanto Josep Andreu, presidente del Puerto de Tarragona, como Patricia Anton, del Patronato de Turismo de la ciudad, quienes destacan que "Tarragona Cruise Port" es una apuesta de todo el territorio. La presentación de la nueva marca, acompañada de material promocional destinado a las compañías marítimas, ha protagonizado el paso de Tarragona por la principal feria de cruceros a nivel internacional. "Ya tenemos definidas las infraestructuras que tenemos para este tráfico y las que necesitamos y también el producto comercial del territorio", explica a este Diario Josep Andreu. El responsable portuario añade que "tenemos una oferta potente de gran atractivo para el turista de cruceros y hay que ponerla en valor", a lo que va a contribuir la nueva marca.La Autoridad Portuaria de Tarragona tiene claro que los cruceros son una de las líneas estratégicas del enclave. El objetivo es recibir alrededor de 40.000 cruceristas al año y establecerse como base estable de cruceros de pequeño y mediano formato. "Creemos que en esta nueva etapa, con un trabajo serio y continuado, tenemos muchas posibilidades", explica Andreu. En un sentido parecido se expresa Patricia Anton, quien subraya que el puerto "cuenta con todo el respaldo del territorio".En materia de infraestructuras portuarias, Josep Andreu asegura que "las actuales son correctas y dignas, pero no responden a las necesidades que tendremos con los objetivos de la nueva etapa que iniciamos, que no es otro que ser una referencia en cruceros".Por ello, el puerto tiene claro que es necesaria una terminal ciudadana, en la zona adyacente al puerto deportivo, en plena fachada marítima urbana. Pero la elevada inversión necesaria para esta obra -unos 100 millones de euros- hace que primero se quiera tener la masa crítica suficiente. "En el dique de Els Prats, al lado de Vila-seca, tenemos un dique que hay que prolongar para proteger el pantalán de Repsol. Hemos pensado aprovechar esta obra para construir dos explanadas adyacentes. Una de ellas sería para project cargo y la otra estaría destinada a los cruceros", explica el presidente del Puerto de Tarragona.Las obras de prolongación del dique están presupuestadas en 30 millones de euros, mientras que las de las explanadas tendrían un coste de unos 15 millones de euros. El dique está previsto para el año 2016.