Menú
Suscripción

La presentación de los puertos de Barcelona y Tánger Med reúne a más de cien empresarios

La jornada "Tánger Med- Barcelona: la conexión con Europa", organizada conjuntamente por estos dos puertos del Mediterráneo, acogió la pasada semana en Tánger a más de un centenar de empresarios interesados en conocer la oferta de servicios logísticos de estos dos hubs.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 23:54

La presentación, esencialmente comercial y orientada a potenciar el partenariado y a detectar oportunidades de negocio, fue programada con un doble objetivo.Por un lado se trataba de presentar a los exportadores marroquíes la oferta y la calidad de servicios de los puertos de Tánger Med y de Barcelona, muy especialmente los servicios marítimos de corta distancia que conectan regularmente Tánger y Barcelona.Por otra parte, el objetivo era poner en contacto a los operadores logísticos y profesionales de ambas comunidades portuarias - transportistas, transitarios, agentes de aduana y también los cargadores -para que encuentren corresponsales en el otro puerto. 

 

Nutrida asistenciaEntre los asistentes, que superaron el centenar, destacó la presencia de importantes operadores logísticos, empresas exportadoras (especialmente hortofrutícolas y de productos frescos), empresas del sector textil y la automoción, así como operadores logísticos. La comunidad portuaria de Tánger, representada por asociaciones de transporte por carretera, transitarios y exportadores, también participó activamente en la jornada .

ConfianzaSegún fuentes de la APB, durante la presentación los diferentes ponentes destacaron tres ideas: la confianza que el Puerto de Barcelona genera entre los usuarios de los diferentes servicios de short sea shipping ( SSS ); la eficiencia energética y de costes que representa esta alternativa hacia otros modos de transporte ; y el compromiso, por parte de todos los implicados, para que a corto plazo Tánger y Barcelona dispongan de una conexión diaria de SSS .

ServiciosLa presentación, que fue inaugurada por la directora del Puerto Tánger Med, Najlaa Diouri, se estructuró en tres bloques. En el primero el director comercial y de SSS de Tánger Med, Hassan Abkari; la directora comercial de la APB, Rosa Puig, y la responsable de SSS del Puerto de Barcelona, Ana Arévalo, presentaron los servicios que ambos puertos ofrecen a los operadores logísticos y a las empresas importadoras y exportadoras, dando una especial atención a los servicios de SSS que los conectan en 24 horas .Estos servicios, iniciados en 2010 y consolidados durante el último año, han abierto nuevas alternativas de transporte más eficientes para las empresas importadoras y exportadoras marroquíes, lo que les permite reducir costes y aumentar su competitividad .El Puerto de Barcelona presentó su estrategia de crecimiento en el hinterland y el foreland, así como sus servicios y su conectividad. Asimismo, se destacó el potencial crecimiento conjunto existente entre ambos puertos y regiones y puso en valor la experiencia que Barcelona tiene en este tipo de tráfico, con conexiones regulares y consolidadas con los diferentes destinos de Italia y el Mediterráneo .

 

Procedimiento express El segundo de la jornada bloque se centró en dar a conocer las mejoras en los procedimientos documentales y aduaneros que están introduciendo estos puertos para agilizar el paso de la mercancía.El Puerto de Barcelona, por su parte, presentó el procedimiento documental express, especialmente dirigido a los camiones que llegan al Puerto de Barcelona desde Tánger Med, y que tiene el objetivo de facilitar el tráfico de productos procedentes de fuera de la Unión Europea .El procedimiento documental express garantiza que la mercancía que llega en los buques de SSS será tratada con prioridad, conscientes de la importancia que acortar al máximo la estancia de la mercancía en el puerto tiene los transportistas por carretera.Álvaro Barón, del departamento de Gestión de la Aduana de Barcelona, que aseguró que el tráfico de SSS se considera prioritario por parte de la Aduana, presentó el nuevo Código Aduanero Comunitario, ya en vigor y las mejoras que supondrá para los exportadores marroquíes la puesta en marcha del llamado cinturón azul, una modificación de la normativa aduanera de la UE que creará el espacio único para el transporte marítimo de mercancías.

Servicios marítimos fiablesFinalmente, en el tercer bloque Marcello Donnarumma, Commercial Manager de la línea Tánger de Grimaldi Group, y Matteo De Candia, representante en Barcelona de Grandi Navi Veloci, las dos navieras que operan los cuatro servicios semanales de SSS entre Tánger y Barcelona, explicaron la oferta comercial de estas líneas, poniendo el énfasis en el ahorro de costes, la fiabilidad y la competitividad que ofrecen estos servicios regulares ante la alternativa convencional de la carretera, que atraviesa la península de un extremo al otro.