Menú
Suscripción

El Puerto de Vigo promueve la autosuficiencia energética de todos sus edificios e instalaciones

La Autoridad Portuaria de Vigo sigue avanzando en su objetivo de lograr la autosuficiencia energética de todos sus edificios e instalaciones, para lo que se ha proyectado la instalación de energía fotovoltaica en las oficinas centrales, con la reducción de la demanda estimada del edificio del 21% y, dentro del proyecto Lonja 4.0, la instalación de paneles fotovoltaicos en el tejado de la lonja de altura, lo que equivale al 49% de la demanda estimada de la Lonja.

  • Última actualización
    11 septiembre 2018 00:00

Con estas actuaciones se pretende lograr la reducción del 28% de las emisiones directas del Puerto de Vigo en línea con el compromiso alcanzado en el Congreso Internacional Our Ocean, además de reducir los consumos de refrigeración de las Lonjas con la instalación de sistemas de geotermia con el uso de agua de mar para la mejora de la eficiencia en la refrigeración de la lonja y el mercado.Por otra parte, en el mes de octubre se realizará en Vigo el congreso europeo de Stakeholders sobre Blue Economy, que reunirá a 400 expertos en esta materia de España, Portugal, Francia, Irlanda y Reino Unido, donde se definirán las líneas a seguir en los próximos años.Crecimiento AzulEl Puerto de Vigo tiene previstas dos participaciones en el panel principal sobre el impacto social y la creación de empleo que supone el proyecto Blue Growth, así como sobre la formación azul en los puertos como mecanismo para promover la competitividad y la innovación social dentro de la estrategia de Crecimiento Azul. Además, se dispondrá de stand y de una zona donde se podrá conocer el proyecto Blue Growth liderado por la institución viguesaEntre los proyectos en curso en los que trabaja el Puerto de Vigo en el marco de la estrategia Blue Growth destacan el conocido como Blue Careers (Fundación Biodiversidad), con 80.000 euros de financiación y que ya ha formado a 165 personas y asesorando a 250 trabajadores de empresas portuarias; Port Forward o Puerto del Futuro, proyecto de 5 millones de euros donde se van a implementar mejoras en la Terminal de Contenedores y se diseñará el futuro de los puertos; proyectos de GNL como el Hive y SamueLNG, financiado por fondos CEF; y la Lonja 4.0 autosuficiente, con la cofinanciación de Puertos del Estado al 50% y un presupuesto de 1 millón de euros.