Menú
Suscripción

Dragados construirá el Centro de Inspección Fronteriza del Puerto de Sagunto

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha adjudicado a la empresa Dragados la construcción del Centro de Inspección Fronteriza (CIF) del Puerto de Sagunto, que estará operativo en 2019 y cuyas obras tienen un coste de algo más de 4 millones de euros.

  • Última actualización
    10 agosto 2018 00:00

El contrato de adjudicación del proyecto contempla un período de dos meses, a partir de septiembre , para la redacción del mismo, ocho meses para la realización de las obras y 48 meses, prorrogables hasta un máximo de 24 meses más, de mantenimiento y conservación de las instalaciones.Desde la APV explican que "teniendo en cuenta los tiempos necesarios de aprobación y revisión del proyecto que presente la empresa adjudicataria del trabajo, la construcción del Centro de Inspección Fronteriza del Puerto de Sagunto podría estar concluida a finales del próximo verano. Durante la segunda mitad del año 2019 se procedería a la instalación del mobiliario y de los diversos equipamientos, para poder comenzar a operar a finales del ejercicio".La construcción del CIF es fruto de la puesta en marcha de la Terminal Polivalente en el nuelle Norte de la dársena 2 del puerto, especialmente por los tráficos marítimos de importación esperados, "lo que permitirá dotar las instalaciones saguntinas de los servicios de inspección más completos; lo que sin duda supone un salto cuantitativo y cualitativo de las prestaciones y potencialidades del Puerto de Sagunto", añade la APV.La parcela donde se ubicarán las nuevas instalaciones tiene una superficie de 31.200 metros cuadrados y se sitúa a unos 300 metros al sur del control de acceso al enclave. El uso básico al que será destinado el edificio es el de inspección de mercancías. A tal efecto, el edificio se organizará en dos grandes áreas, por un lado el área de uso administrativo, orientada hacia la zona de acceso a la parcela, y, por otro, el área de inspección de mercancías, vinculada al aparcamiento de vehículos pesados. Los servicios de inspección de mercancías que está previsto desarrollar se centrarán en productos de origen animal tanto para consumo humano como no humano; productos de origen no animal para consumo humano y no humano, flores y maderas.Cada bloque estará equipado con salas de recepción de mercancías, salas de inspección, almacenes y cámaras. Tendrán acceso apto para carretillas desde el exterior y bocas preparadas para la descarga de las mercancías de los camiones.