Durante la Asamblea, quedó constancia de que la patronal de la estiba tiene en estos momentos asociadas a 37 terminales marítimas en distintos puertos del sistema portuario español y sus empresas emplean a más del 75% de los trabajadores necesarios para la prestación del servicio de manipulación de mercancías del sistema portuario. De esta forma, las empresas asociadas a ANESCO movieron durante el año 2017 un total de 14.564.798 TEUs, más del 96% del movimiento de contenedores que se produce anualmente en España, un dato que pone de manifiesto el importante volumen de tráfico que operan los asociados de la patronal de la estiba, aseguraron fuentes de la entidad. Durante la Asamblea se aprobó por unanimidad una reforma de los estatutos que contemplan la creación de una Secretaría General, que ocupará el hasta ahora director gerente, Pedro García Navarro.Junto a la reorganización de sus órganos, la asociación también aprobó el cambio de domicilio social tras el traslado de su sede a las nuevas oficinas en Madrid. Junto a la Secretaría General, los nuevos estatutos de ANESCO recogen como órganos de la asociación: la Asamblea, el Comité Ejecutivo y los distintos grupos de trabajo con el objetivo de ganar en eficacia y operatividad. Entre las funciones del nuevo secretario general de ANESCO se encuentran, entre otras, el presidir y convocar la Asamblea así como ostentar la representación institucional de ANESCO y la portavocía de la asociación ante las Administraciones Públicas y el conjunto de la sociedad. La aprobación de las cuentas anuales 2017 así como el seguimiento presupuestario del año en curso 2018 y la evaluación y seguimiento de las actuaciones realizadas en el primer semestre de 2018 fueron otros de los temas abordados en el transcurso de la Asamblea. Según fuentes de la patronal ANESCO, “la asociación con mayor representatividad en el sector afronta el último semestre del año con los objetivos de mantener una fructífera interlocución en materia de negociación colectiva; de representar y defender a sus asociados ante las instituciones públicas, foros empresariales y europeos; de llevar a cabo el seguimiento y participación en modificaciones legislativas, así como asesorar a sus empresas y organizar eventos de interés para el sector”.