En el desayuno celebrado ayer en Madrid y organizado por el Clúster Marítimo Español, Jiménez avanzó que la OMI, analizará además en una segunda fase el modo más adecuado de que los buques autónomos pueda navegar.
El objetivo de la OMI para este plan a largo plazo es que los buques, en diversos grados de tiempo, puedan navegar sin interacción humana.
En un primer grado se encuentran los buques con control sistematizado y operaciones automatizadas, que actualmente ya están operando en el mercado.
En un segundo grado y con una perspectiva de futuro más cercana, se encuentran aquellos buques controlados a distancia con trabajadores del mar a bordo.
El siguiente paso serán los buques controlados a distancia sin interacción humana a bordo. Y por último, en un plazo de tiempo más lejano, “los buques serán capaces de tomar y realizar acciones por sí mismos”, aseguró Víctor Jiménez.Límite de azufre
En el desayuno informativo, el consejero de Transportes centró su intervención en la entrada en vigor el 1 de enero de 2020 de la nueva normativa que reduce la presencia de azufre al 0,5% en el combustible marítimo.
“No hay marcha atrás. Es una fecha que se ha tardado mucho en fijar, pero que beneficiará al medioambiente y cumplirá los compromisos adoptados en el acuerdo de París”, señaló Víctor Jiménez.
En este sentido, desde la OMI se está trabajando en las herramientas y medidas necesarias para su cumplimiento. “Eso es lo que se abordará en la próxima reunión del comité en julio”, avanzó Jiménez.
En este ámbito, el objetivo de la OMI es eliminar gradualmente las emisiones de gases contaminantes del transporte marítimo con carácter urgente.
La previsión de la OMI, afirmó el representante alterno de España en la organización internacional, es reducir al menos en un 50% las emisiones en 2050 con respecto a las emisiones producidas en 2008. “Son objetivos ambiciosos pero que se está trabajando en ellos para conseguirlos”, aclaró Jiménez.
En cuanto al cumplimiento de la normativa, explicó el consejero de Transportes, con la entrada en vigor de la nueva normativa, a partir de 2020 el control e inspecciones concretas a buques atracados en los puertos se verá duplicado. “Un control que asumirán las administraciones portuarias”, añadió..Papel de España en la OMI
El sector marítimo español, explicó Víctor Jiménez, demanda unas respuestas inmediatas a los futuros retos a los que se enfrenta.
“Nuestro trabajo - señaló Jiménez - es demandar una mayor presencia de nuestro sector marítimo nacional en el ámbito internacional y buscar fórmulas de colaboración para que España asuma los retos que plantea la OMI”.