Es el caso del arrastrero "Monteferro" que, tras finalizar su primera marea, regresó al puerto de Marín donde fue construido, para descargar sus capturas en el Muelle Este después de hacer escala en el puerto uruguayo de Piriápolis. Además, ayer llegó desde Port Stanley otro pesquero construido en Marín, el "CFL Hunter". Se trata de un palangrero que salió de las gradas de Nodosa con destino a un armador de las Islas Falkland.La actividad de pesca congelada se está intensificando estos días en los frigoríficos del puerto con la llegada y operaciones de descarga de otros buques como el "Igueldo" o el "Kalatxori", actualmente en los muelles Pesquero Norte y Expansión Este y procedentes de Río de Janeiro y de Montevideo respectivamente, o el "Frio Athens" que finalizó sus labores en puerto este fin de semana.Planytas frigoríficasLas plantas frigoríficas ubicadas en el puerto de Marín, dedicadas fundamentalmente a la recepción, almacenamiento y procesado de pesca congelada, son uno de los principales motores económicos para toda la comarca. En su conjunto superan los 1.000 puestos de trabajo directos a los que habría que sumar las subcontratas que trabajan habitualmente para estas compañías (talleres, vigilancia, limpieza, suministros, etc.).Gran parte de las empresas frigoríficas implantadas en el puerto cuentan además con salas de elaborado de pescado, una de las actividades que más empleos crean en la zona. El puerto de Marín dispone en su conjunto con una capacidad de almacenamiento frigorífico de unos 262.000 metros cúbicos concentrados en un único recinto. Desde las plantas de frío del puerto de Marín se exportan productos elaborados a los principales mercados de Europa y algunos de ellos han recibido varios reconocimientos y galardones por parte de los consumidores. El pescado congelado es una de las mercancías que cuentan con certificación europea de calidad en el recinto marinense.