Menú
Suscripción

Huelva reforzará su apuesta intermodal en el corredor logístico Casablanca-Madrid

La Autoridad Portuaria de Huelva acudió ayer al Puerto Seco de Coslada (Madrid) para presentar su apuesta por el desarrollo de las infraestructuras para fomentar el transporte intermodal.

  • Última actualización
    16 febrero 2018 00:00

Situado en el séptimo puesto en el ránking de puertos españoles y segundo de los puertos andaluces por volumen de toneladas movidas en 2017, el Puerto de Huelva destacó en el encuentro la importancia del transporte intermodal para el desarrollo y competitividad de los puertos.Dentro de su conectividad, el Puerto de Huelva dispone de una importante conexión marítima con las Islas Canarias y los principales puertos europeos (Liverpool, Dublín, Hamburgo y Rotterdam, entre otros), así como una conexión con el oeste de África. Es en esta ruta donde Manuel Vega, director comercial de la Autoridad Portuaria de Huelva anunció un refuerzo en el servicio ferroviario y marítimo con África. El puerto onubense refuerza su servicio con una conexión directa entre Madrid y Casablanca a través de una autopista del mar y una línea ferroviaria y con un tiempo de tránsito de menos de 24 horas en tren y 20 horas en camión.En el ámbito nacional, tiene conexiones por ferrocarril, por carretera y aérea con Madrid, a través del Puerto Seco de Coslada, y con los principales puertos de España gracias.Huelva cuenta, además con un importante nodo logístico  para el transporte intermodal: la Plataforma Intermodal de Majarabique, situada en Sevilla.El puerto seco de Majarabique es una de las estrategias intermodales que ha permitido al Puerto de Huelva situarse dentro del Corredor Mediterráneo.La Autoridad Portuaria de  Huelva tiene previsto incluir en él una lanzadera y una línea verde hacia Huelva para mejorar su conexión con Majarabique.Además, la delegación tiene previsto finalizar la segunda fase de la ampliación del Puerto Seco de Majarabique en 2019 y ya contempla una tercera fase con una reserva de suelo de 110.000 metros cuadrados.La apuesta por la intermodalidad y la búsqueda de su desarrollo es uno de los principales objetivos del Puerto de Huelva y el Puerto Seco de Coslada, aseguró Felipe Mendaña, director de Transporte Intermodal.“Creemos que la conectividad de terminales portuarias con sus hinterlands correspondientes es fundamental. Es aquí donde se incluye la conexión del Puerto de Huelva con el Puerto Seco de Coslada”, explicó Mendaña.“Los objetivos del Puerto para este año - añadió Ignacio Pujol, presidente de HuelvaPort - son fomentar la cooperación entre operadores, ofrecer una oferta integral de servicios y mejorar la competitividad del puerto y las empresas”.Para conseguirlos, dentro de las estrategias  para 2018 se enmarca la promoción comercial del puerto y de la comunidad portuaria, así como reforzar las relaciones entre Madrid y Huelva para impulsar el transporte intermodal, destacó Pujol. “Es importante impulsar las conexiones ferroviarias”,  apuntó Pujol, que añadió: “Está siendo y será el medio preponderante en el transporte de medio y largo recorrido”. En este sentido, la AP de Huelva ha ido apostando estos años por mejorar las infraestructuras, a través de la terminal ferroviaria y la carga containerizada, explicó el presidente. En la presentación, el presidente de HuelvaPort puso en valor la posición geográfica del Puerto de Huelva, así como las diversas conexiones de las que dispone lo que ha beneficiado el desarrollo del Puerto en los últimos años.En 2017, el puerto onubense alcanzó las 32,3 millones de toneladas, obteniendo un destacado crecimiento en los últimos años gracias a la inversión en “innovación, seguridad y sostenibilidad”, aseguró el director comercial de la AP de Huelva.