Menú
Suscripción

Giport reclama el apoyo institucional al Puerto de Pasaia frente a las "maniobras del lobby vizcaíno"

Giport, la Asociación de usuarios del Puerto de Pasaia, ha expresado su profundo malestar por el silencio de las instituciones locales, forales y autonómicas, y también de la propia Autoridad Portuaria de Pasaia, ante informaciones publicadas en diversos medios que se hacen eco de un informe de PricewaterhauseCoopers (PwC) en el que, a juicio de Giport, se vierten diversas "falsedades" y se pone en duda el futuro del puerto, lo que para la Asociación obedece a una "maniobra descarada del lobby empresarial de Bizkaia".

  • Última actualización
    06 febrero 2018 00:00

Giport recuerda que el pasado lunes día 29, "en una jornada organizada por empresarios de Bizkaia y a la que asistieron dos consejeras del Gobierno Vasco", se presentó un estudio elaborado por PricewaterhauseCoopers (PwC) en el que se manifiesta que el puerto de Pasaia funciona básicamente con la importación de chatarra y la exportación de automóviles, lo que califica como "falsedades" y aclara que en el puerto de Pasaia el tráfico actual de chatarra es "insignificante" (2,95%) y el tráfico de automóviles supone el 13,72% de los tráficos totales del puerto. El informe de PwC, del que se hizo eco ayer este Diario, recoge las aportaciones sobre diferentes aspectos de la economía de un grupo de trabajo formado por presidentes, consejeros delegados y máximos ejecutivos de las principales empresas vascas, que se reunieron en la sede de PwC en Bilbao. En el capítulo de Infraestructuras y con relación al Puerto de Pasaia, el citado grupo concluye que si dentro de cinco años los buques car-carriers no caben en Pasaia porque su tamaño se va a incrementar "habría que estudiar entonces el destino del puerto de Pasaia y qué mejoras tiene que adoptar el puerto de Bilbao para ser el puerto de Euskadi evitando el posible desvío de fletes a Santander".

Apoyo de José Llorca

Giport lamenta que hasta la fecha "ni el Gobierno Vasco, ni la Diputación Foral de Gipuzkoa, ni la Cámara de Comercio, ni la mismísima Autoridad Portuaria de Pasaia, todos ellos miembros del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Pasaia, han salido al paso de esta maniobra descarada del lobby empresarial de Bizkaia" y recuerda que además de dos consejeras el Gobierno Vasco también participó en el acto de presentación del informe el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Asier Atutxa)."Sólamente el presidente de Puertos del Estado, en un acto al que también acudió la consejera Arantza Tapia, manifestó creer absolutamente en el futuro del Puerto de Pasaia", añade la Asociación de Usuarios de Pasaia en referencia a las preguntas formuladas por Diario del Puerto a José Llorca en un acto celebrado la pasada semana en Bilbao.Giport interpreta que "el entramado institucional, incluido el de Gipuzkoa y la Autoridad Portuaria de Pasaia, asumen las conclusiones del empresariado de Bizkaia y no tienen nada que decir ante los negros augurios vertidos por dicho lobby". Por otra parte, ante esta situación, se pregunta con qué mandato llega a Pasaia Félix Garciandia, el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Pasaia, recientemente nombrado por el Gobierno Vasco.