Menú
Suscripción

El Puerto de Motril presenta la terminal marítima de pasajeros construida en el muelle de Levante

La Autoridad Portuaria de Motril ha aprovechado la inauguración de Fitur ayer en Madrid para hacer entrega de manera simbólica a la Ciudad Autónoma de Melilla y a Naviera Armas las llaves de la nueva terminal marítima de pasajeros, construida en el muelle de Levante de la dársena granadina.

  • Última actualización
    18 enero 2018 00:00

El acto ha contado con la presencia de la alcaldesa de Motril, Flor Almón, y su primer teniente de alcalde de Urbanismo, Antonio Escámez. Melilla es una de las ciudades autónomas donde se produce el mayor flujo de pasajeros, con un total de 209.000 en 2017. Esto son el 63% del total de las conexiones que operan en Motril. Además, ocupa el 63% del total de las conexiones que operan en Motril. El viceconsejero de Turismo de Melilla, Francisco Javier Mateo, declaró que la terminal marítima de pasajeros de Motril “es un ejemplo de crecimiento que viene a mejorar la calidad del servicio que reciben los melillenses cuando viajan a la península a través de Motril”.La alcaldesa y el primer teniente alcalde de Urbanismo han coincidido en que el desarrollo de este tipo de proyectos “contribuyen a la creación de empleo y a mejorar la economía de ambas ciudades”, explicaron en el encuentro. La nueva terminal, construida  en el muelle de Levante, tiene una superficie de 1.500 metros cuadrados en dos plantas. La terminal consta de una planta baja con zonas de descanso para los pasajeros y para la venta de billetes, entre otros servicios, y una planta primera para el embarque y desembarque, que se hará a través de una pasarela independiente. En la construcción, que tuvo un importe de 909.000 euros, se empleó el sistema denominado Eslopa, o Elemento estructural de doble pared de hormigón armado. Este sistema está patentado por arquitectos de Granada y elimina de la sección de hormigón la parte del mismo que no trabaja.Se trata de un sistema formado por dos paramentos de hormigón armado de hasta ocho centímetros que genera un armazón ahuecado para forjados o fachadas. Dicho espacio se puede aprovechar para habilitar instalaciones eléctricas y optimiza el aislamiento térmico de los inmuebles, que consigue un relevante ahorro económico.