Enmarcado en este proceso de información pública, la Autoridad Portuaria ha mantenido diversas reuniones con los distintos grupos de interés: mesa redonda técnica con las principales administraciones que se verán afectadas: Consejerías de la Ciudad Autónoma de Melilla, Capitán Marítimo, Delegación del Gobierno, Comandancia Naval, asesores del Grupo de Trabajo que coordina la Estrategia de Conservación de la Patella ferrugine; con el Consejo de Navegación y Puerto; con el Comité de Servicios Portuarios; con representantes de las asociaciones vecinales, así como una jornada de información pública en la UNED de Melilla.Durante estos años la APM ha estudiado más de 40 alternativas con el objetivo de encontrar una alternativa que pueda compatibilizar sus obligaciones en materia medioambiental y en especial la protección de especies protegidas presentes en las instalaciones portuarias, como la Patella ferruginea, con las obligaciones que emanan de la propia Ley de Puertos y finalmente ha optado por una alternativa medioambiental que satisfaga las necesidades operativas y funcionales del puerto además de generar superficie tan necesario para el sector industrial.El proyecto constructivo de la ampliación exterior del Puerto de Melilla tendrá un presupuesto total de 293 millones de euros y consistirá en la generación de una superficie de 25 hectáreas conectada al puerto actual mediante un puente tipo arco que dejará entre ambos un canal de 90 metros de anchura y conseguirá, de esta manera, una afección directa cero a los ejemplares de Patella ferruginea presentes en el actual dique de abrigo.