Víctor Cloquell ,de la Universidad Politécnica de Valencia, participó en la reunión presentando la ponencia: "De la evolución huella carbono al proyecto Ecoport III: nuevos retos, necesidades y oportunidades energético ambientales de Valenciaport".Cloquell destacó la necesidad de proseguir con el proyecto Ecoport iniciando una III edición porque "hay que seguir mejorando entre todos". La propuesta de Ecoport III supondría tres nuevas fase a cubrir. Una primera de análisis prospectivo energético ambiental de Valenciaport; una segunda, de análisis de los niveles de ecoeficiencia de Valenciaport y el establecimiento de una hoja de ruta de mejora; y una tercera, que supondría la implantación de mejoras energético-ambientales en el comunidad portuaria y la generación de una guía de mejora continua por niveles."Pretendemos que active y dinamice a las empresas de la Comunidad Portuaria y sirva a éstas para monitorizar de forma sistemática su evolución en la mejora ambiental y energética, para lograr una mejora en su ecoeficiencia y sostenibilidad en el marco del plan estratégico ambiental energético de Valenciaport", subrayaron fuentes de la APV.
Balance de actividadesPor otro lado, los participantes analizaron las actividades de la APV en proyectos destacados como el GAINN4MOS; el GAINN4SHIP Innovation; o el CORE LNGas HIVE.Asimismo, se destacó que la APV ha inscrito la Huella de Carbono correspondiente a los años 2010, 2012 y 2014 de la APV-puerto de Valencia en el Registro Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de absorción de CO2 para los alcances 1, 2 y 3. Según confirmó el Comité, "se ha producido más del 17% de reducción de la huella de carbono en el periodo 2008-2016 mientras que el volumen de toneladas manipuladas ha aumentado un 19%. Estas cifras han sido verificadas por Lloyds bajo la ISO 14064.""Los nuevos pasos a dar serán calcular la Huella de Carbono correspondiente al año 2015 junto con la del año 2016 en 2017 con nuevos criterios. E inscribir la huella de 2015 y 2016", apunta la APV. Además, se avanza una modificación de la plantilla A2 de los convenios de buenas prácticas ambientales ya que se incluirá un apartado donde las empresas informarán anualmente a la APV de la huella de carbono de su instalación.En 2018 está previsto realizar unos cuadernillos de formación de aspectos ambientales, consejos mensuales, vídeos ambientales, estar en ferias como Ecofira y tener desarrollada la primera fase de Ecoport III en el primer semestre.Finalmente sobre los eventos celebrados dentro de las acciones del departamento de Políticas Ambientales de la APV se destacaron: la semana del medio ambiente de la APV que se celebró el 3 y 4 de junio en el Edificio del Reloj y las participaciones en Ecofira, del 28 al 30 de noviembre, y en CONAMA en Valencia del 27 al 29 de noviembre.