CMA CGM, la primera compañía naviera en el mundo en equipar sus megaportacontenedores (22.000 TEUs de capacidad) con propulsión de GNL, ha seleccionado a Total Marine Fuels Global Solutions, la filial de Total responsable de la comercialización de combustibles marinos en todo el mundo, para estos futuras operaciones de suministro.En febrero de 2017, CMA CGM y Total ya firmaron un acuerdo de cooperación para examinar las soluciones de propulsión más respetuosas con el medioambiente y cumplir así con la fecha de implementación, en 2020, de la Organización Marítima Internacional para las nuevas regulaciones sobre azufre. Combustible de futuroAl seleccionar GNL como combustible, CMA CGM opta por una solución que superará al límite de azufre del 0,5% requerido en 2020. "El GNL es el combustible del futuro para el transporte marítimo", comentó Rodolphe Saadé, presidente y director ejecutivo de CMA CGM. "Con esta decisión innovadora del Grupo CMA CGM, toda la industria marítima se beneficiará de las nuevas cadenas de suministro que se crearán. CMA CGM persigue su expansión a través de una combinación de crecimiento, rentabilidad y responsabilidad ambiental. Al combinar la experiencia de dos empresas francesas, cada líder en su campo, estamos consolidando el papel destacado de Francia para un transporte más sostenible y en favor de la transición energética".
Solución a medidaSegún este acuerdo, Total proporcionará una solución a medida para el suministro de GNL. Actualmente, el Grupo está considerando alquilar a largo plazo un buque de GNL que no solo entregaría combustible a CMA CGM en Europa, sino también a otros clientes en la misma región. Las nuevas cadenas de suministro creadas conducirían a un uso más amplio de GNL, especialmente en otros sectores de navegación, para lograr una responsabilidad ambiental aún mayor y más ambiciosa. Comprometida por muchos años a reducir su huella energética para proteger el medioambiente, los océanos y la biodiversidad, CMA CGM ya ha reducido sus emisiones de carbono por contenedor transportado por kilómetro en un 50% entre 2005 y 2015. Ahora ha introducido un plan de largo alcance para un otra reducción del 30% para 2025.