Menú
Suscripción

Oil Deposit Corunna operará una terminal de productos petrolíferos "de interés estratégico"

Oil Deposit Corunna (ODC), compañía concesionaria anteriormente conocida como Deep Water Oil Transhipment Hub, construirá y explotará una terminal de almacenamiento de hidrocarburos en el puerto exterior de A Coruña, en Punta Langosteira, en una superficie de 45.035 metros cuadrados.

  • Última actualización
    22 noviembre 2017 00:00

El plan de ODC pasa por la construcción de una terminal de almacenamiento de hidrocarburos con una capacidad de 350.000 metros cúbicos para el almacenamiento, mezcla, transformación, carga y descarga de graneles líquidos, "aprovechando las ventajas que el puerto de A Coruña tiene frente a otros competidores, como Ámsterdam, Rotterdam o Amberes".Según ODC, A Coruña cuenta con una "privilegiada posición geoestratégica," que le posiciona como puerta de entrada al continente y paso obligado en las rutas que se dirigen al norte de Europa o Asia. Además, su situación fuera de la zona ECA y el mayor calado de su puerto, que permite la entrada de embarcaciones de grandes dimensiones y, por tanto, el ahorro en el coste de los fletes de los potenciales clientes, posicionan a la ciudad gallega "como un puerto de características inmejorables para el tráfico de grandes buques".

"Espaldarazo" al puerto

ODC estima que la terminal, que estará operativa en 2019, supondrá una inversión inicial de alrededor de 35 millones de euros, generará más de 100 puestos de trabajo directos e indirectos. El proyecto de Oil Deposit Corunna ha iniciado su tramitación legal ante la AP de A Coruña y la Xunta de Galicia y ha sido considerado "ventajoso y estratégico" por ambas instituciones, que han certificado por escrito, tras los trámites de competencia de proyectos y el de información pública, la selección de ODC para el otorgamiento de dicha concesión.José Luis Almazán, CFO de ODC, aseguró que este proyecto "quiere potenciar el uso del nuevo puerto exterior de A Coruña, atrayendo tráfico y actividad a la región ya que el puerto tiene unas inmejorables características que deben ser aprovechadas para posicionarlo como referente en el sector marítimo y comercial".Por su parte, Enrique Losada, presidente del Puerto de A Coruña, afirmó que "desde la Autoridad Portuaria creemos que ODC es una gran incorporación al Puerto Exterior, su capacidad de negocio está fuertemente contrastada por su experiencia en otros puertos nacionales. Además, tenemos la convicción de que la construcción de esta terminal supondrá un espaldarazo al tráfico del puerto".Cabe recordar que la sociedad Oil Deposit Corunna, S.L. nace de la unión de dos empresas especializadas en la gestión y explotación de infraestructuras portuarias y del sector de los hidrocarburos: Ocean Infrastructures Management y Petra Oleum. Ambas compañías participan de este proyecto complementándose la experiencia de cada una de ellas en este sector.