Acciona logra así aprovechar el momento óptimo que atraviesa la compañía, merced a la adecuada estrategia implementada por el director general, Mario Quero, y su equipo, y desprenderse de un activo que no se supo gestionar al inicio y que, cuando se dio con la teclada adecuada, siempre tuvo sobre su cabeza la espada de Damocles de maximizar su valor para rentabilizar la deseada venta.La canaria Naviera Armas, a través de la sociedad Anarafe, ha sido finalmente la compañía que ha dado el paso para la adquisición de Trasmediterranea, una operación que supone otorgar un valor total a la naviera de entre 419 y 435 millones de euros.La operación anunciada ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) supone la venta por parte de Acciona de su participación del 92,71% en el capital social de Trasmediterránea.El precio de venta de las acciones propiedad de Acciona es de 260,4 millones de euros, asumiendo Naviera Armas el repago de la deuda que Trasmediterranea tiene con otras sociedades de Acciona y que se eleva a 127,3 millones de euros.Con respecto al precio de venta hay que señalar, por un lado, que 30,4 millones de euros han quedado aplazados sin estar sujeto el pago a ninguna condición. Por otro lado, el precio final podría aumentar hasta en 16 millones de euros adicionales en función del Beneficio Bruto de Explotación que obtenga en el futuro el grupo combinado.Según Acciona, la transacción se completará previsiblemente en el primer trimestre de 2018, previa aprobación por parte de las autoridades españolas de la competencia, a las que se debe someter la venta.Con respecto a los motivos para desprenderse de la naviera expuestos ayer por Acciona, no hay cambios con respecto a los fundamentos que tuvo el proceso desde su inicio hace ahora casi una década.Concentración“La venta responde al propósito de Acciona de concentrar su modelo de negocio en sus líneas estratégicas principales de infraestructuras sostenibles y energías renovables”, aseguró ayer el grupo en un comunicado, palabras corroboradas por José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona para quien “esta operación permite ajustar y reforzar el modelo de negocio de Acciona centrado en infraestructuras sostenibles y energías limpias, en línea con las expectativas del mercado. Por eso, se ha decidido cerrar esta operación en el momento más oportuno de recuperación del sector del transporte marítimo, tras un proceso de mejora de la eficiencia operativa de la compañía y con un comprador español del sector que conoce bien el mercado, lo que sin duda contribuirá a reforzar la posición de Trasmediterranea”. Ese comprador, Naviera Armas, pasa con esta adquisición a convertirse en el primer grupo naviero español.De estar posicionado principalmente en el mercado interior de Canarias y con el norte de África, Armas pasa ahora a integrar una compañía que opera un total de 32 rutas, fundamentalmente entre la Península Ibérica y Baleares y la Península y Norte de África, y también con las Islas Canarias. En este sentido, para Acciona la integración de Trasmediterranea con Naviera Armas “dará lugar a un operador con mercados complementarios, sin solapamientos y con mayor flexibilidad para consolidar una posición de liderazgo en un mercado tan competitivo como el transporte marítimo español”.