Menú
Suscripción

La nueva planta de Lointek del puerto de Bilbao recibe el premio ON Bizkaia a la mejor spin-off

Lointek Heavy Industries (LHI) ha recibido el premio ON Bizkaia 2017, que instituye la Diputación Foral de Bizkaia, en su categoría de mejor trayectoria spin-off (filial). LHI nació hace dos años con la intención de posibilitar la fabricación y suministro de piezas de gran tamaño y peso (hasta 2.000 toneladas, 150 metros de longitud y 12 metros de diámetro) que eran inviables en la fábrica de Urdúliz y que la empresa deseaba producir en Bizkaia.

  • Última actualización
    16 marzo 2017 00:00

Ubicada en el muelle AZ-2 del puerto de Bilbao, LHI cuenta con 55.000 metros cuadrados y carga directa a buque, lo que ha permitido a Lointek acceder a un nuevo nicho de mercado y reforzar su capacidad de exportación.La planta de Lointek en el Puerto de Bilbao fue inaugurada en 2015 y cuenta con una superficie de 6.000 metros cuadrados ampliables a 54.000. Esta nueva nave supone una serie de ventajas a la hora de encarar equipos de grandes dimensiones, para los que no tiene limitaciones tanto en peso como en volumen sobre los requerimientos del mercado.

Fabricación y expedición

Sus instalaciones del puerto cuentan con la ventaja logística de hallarse a 50 metros del punto de atraque del buque de transporte para su producto. Con la salida hacia destino de un puerto como el de Bilbao, que pertenece a la red de rutas navieras a nivel internacional, la empresa consigue reforzar su condición de suministrador integral, incluyendo el diseño, ingeniería, fabricación y entrega. Lointek es líder en el diseño y fabricación de grandes equipos industriales con tecnología propia caracterizados por su capacidad de trabajo a grandes presiones y temperaturas.La compañía vizcaína ha fabricado en sus instalaciones del puerto de Bilbao una serie de intercambiadores de calor aceite-sales para Sudáfrica; reactores y columnas para Perú; un reactor de urea para Uzbekistán y una caldera de recuperación de calor residual (Waste Heat Boiler) para Egipto. Asimismo, desde la puesta en marcha de estas instalaciones, se han realizado también las entregas de una columna fraccionadora, tres calderas acuotubulares y una caldera recuperadora de calor para generación de vapor HRSG (Heat Recovery Steam Generator), todas ellas destinadas al mercado mexicano, equipos a los que se suma otra para Chile.