Menú
Suscripción

Escola Europea recibe una ánfora romana de más de 2.000 años

  • Última actualización
    16 abril 2025 09:59

En un emotivo acto celebrado en la terminal Drassanes del Port de Barcelona, se formalizó la entrega en depósito de una singular pieza arqueológica a la Escola Europea. El Consorci de les Drassanes Reials i Museu Marítim de Barcelona ha cedido una ánfora ovoide del Guadalquivir (Haltern 70 pequeña o Haltern 70 antigua), procedente del derelicte Illes Formigues I, localizado frente a la costa de Palamós.

BARCELONA. La entrega, que se realiza en depósito por un periodo de cuatro años renovables, permitirá que la pieza se ubique en el aula dels Estels de la terminal Drassanes, un espacio habitualmente utilizado como aula formativa por la Escola Europea.

La Escola Europea integrará esta ánfora como material didáctico en sus actividades formativas del programa Forma’t al Port, centrado en las terminales portuarias, la logística y el transporte intermodal. La iniciativa subraya el valor de las ánforas como precursoras de los equipos estandarizados de transporte de mercancías, estableciendo un paralelismo fascinante entre el pasado y los actuales contenedores y semirremolques.

Coordinación logística: del museo al aula

La empresa TM2, especializada en soluciones de embalaje industrial, coordinó con precisión el delicado proceso de traslado del ánfora desde el Museu Marítim de Barcelona hasta la Escola Europea. TM2 aportó los elementos de protección necesarios, diseñó una caja de seguridad a medida y gestionó el transporte especializado, garantizando la máxima seguridad y cuidado de la pieza arqueológica durante todo el trayecto. Esta intervención ejemplar pone de manifiesto la valiosa aplicación de la experiencia logística moderna en la preservación del patrimonio.

Una historia para seguir construyendo

La denominada “Operación Ànfora” refuerza el firme compromiso de la Escola Europea con la innovación pedagógica, el profundo respeto al patrimonio histórico y la conexión esencial entre el conocimiento ancestral y los desafíos contemporáneos del transporte y la logística.

Además, la Escola Europea tiene previsto continuar investigando en profundidad los sistemas de identificación y codificación utilizados en las ánforas, equivalentes a las actuales matrículas, así como los métodos antiguos de sellado y precintado, cruciales para garantizar la integridad de las mercancías cuando estos recipientes constituían el sistema de transporte predominante.

Paralelamente, se desarrollará una línea de trabajo específica sobre los puntos de fabricación de ánforas cercanos a Barcelona, lo que permitirá la elaboración de detalladas infografías y mapas que ilustren su implantación y su extensa red comercial durante la antigüedad.