MADRID. En concreto, ocho proyectos empresariales validados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible recibirán las ayudas de Europa para instalar 589 puntos de recarga eléctricos con una potencia de entre 150 kW y 350 KW, construir 26 estaciones de carga de hidrógeno verde y descarboniza los puertos de la Red Transeuropea de Transporte.
En total, con estas subvenciones se movilizarán cerca de 400 millones de euros de inversión en España destinados a impulsar un transporte sostenible y bajo en emisiones.
Los ocho proyectos cuentan con participación de empresas españolas y de otros países de la Unión Europea (UE) y servirán para incrementar las estaciones de recarga y repostaje de combustibles alternativos de bajas emisiones.
Varios de ellos con la colaboración del ICO. En concreto, en las carreteras de la Red Transeuropea de España se instalarán 589 puntos de recarga eléctrica con una potencia de entre 150 kW y 350 kW, y 26 estaciones de carga de hidrógeno a presiones de entre 300 bar y 700 bar. Y, en el ámbito portuario y marítimo se seleccionan propuestas destinadas a la electrificación de terminales ubicadas en los puertos de Barcelona, Valencia y Gijón, el desarrollo de infraestructura para el suministro de amoniaco en el puerto de Algeciras y para el suministro de metanol en el puerto de Huelva.
En esta convocatoria, el sector español hace una apuesta importante para descarbonizar tanto el transporte por carretera como el transporte marítimo. “Es una carrera de media distancia, en la que confluyen la inversión pública y privada, y España mantiene su compromiso por la sostenibilidad del transporte y continúa en el TOP 10 mundial de inversión en energías renovables”, detalla el Ministerio.
Esta convocatoria dedicada a la financiación de combustibles alternativos se publicó el 29 de febrero de 2024; disponiendo de una dotación de 780 millones de euros bajo el marco general al que pueden acceder iniciativas en España, con tres cortes para la presentación de propuestas. La Comisión Europea ha abierto el segundo corte de esta convocatoria AFIF con plazo de presentación hasta 11 de junio de 2025.