Menú
Suscripción

Finaliza con éxito el piloto del bus a hidrógeno impulsado por la AP de A Coruña

  • Última actualización
    29 agosto 2022 13:42

La Autoridad Portuaria de A Coruña ha finalizado con éxito la experiencia piloto de movilidad sostenible impulsada por la Autoridad Portuaria de A Coruña, en la que un autobús urbano del grupo Caetano, propulsado por hidrógeno renovable suministrado por Repsol, ha sido probado por la Compañía de Tranvías en el servicio de transporte municipal de la ciudad herculina.

A CORUÑA. Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia “A Coruña Green Port” del ente portuario coruñés, a la que ya se han adherido Repsol, la Compañía de Tranvías y Enerfín, que busca servir como catalizador de la innovación energética del sector industrial, mediante el uso e impulso de energías renovables y la creación de un polo industrial energético y marino.

El objetivo de la prueba ha sido comprobar durante varios días la viabilidad de la implantación de este combustible sostenible en el transporte urbano. De este modo, el autobús estuvo trabajando estos días bajo condiciones reales de operativa de la línea 1 entre el Castrillón y el hospital Abente y Lago con su afluencia habitual de personas, cumpliendo con los horarios y los recorridos igual que lo haría cualquier otro autobús de la flota de la Compañía de Tranvías. El vehículo cedido por el Grupo Caetano tiene un motor eléctrico, propulsado por hidrógeno renovable y con cero emisiones de CO2. Cabe destacar su rendimiento en la prueba, ya que durante un día de operación en la línea 1 se consumieron menos de 16 kg de hidrógeno, apenas un 42% de su capacidad total, lo cual resulta un consumo medio de apenas 1kg de H2 por cada hora de operación.

Repsol, primer productor y consumidor de hidrógeno en España y operador relevante del Puerto de A Coruña, se ha sumado a esta primera prueba piloto instalando en el Puerto Exterior de Langosteira una dispensadora que ha suministrado el hidrogeno renovable al autobús urbano. Ésta ha sido la primera hidrolinera que se habilita en un puerto gallego y una de las primeras a nivel nacional.

El equipo desarrollado por Shie, la entidad conformada por Arpa y Zoilo Ríos, compañía operadora desde hace más de 30 años de Repsol, consta de tanques de almacenamiento de hidrógeno, compresores de gas de hidrógeno, un sistema de preenfriamiento y un dispensador de hidrógeno, que cuenta con un caudal de dispensación de hidrógeno de 3,6 kg al minuto con una presión standard de 350 bares. Además de destacar por la rapidez de suministro y altos caudales, se caracteriza por ser silencioso, transportable y modulable.

El hidrógeno renovable es aquel que se genera a partir de materias primas no fósiles y sin emisión de CO2. Es decir, cuando la fuente utilizada para su producción es renovable (energía solar o eólica) o también a partir de biomasa.

A Coruña Green Port

Las tres empresas colaboradoras forman parte de la estrategia A Coruña Green Port de la Autoridad Portuaria de A Coruña, que busca servir como catalizador de la innovación energética del sector industrial, mediante el uso e impulso de energías renovables y la creación de un polo industrial energético y marino.

Repsol, como uno de los principales operadores del Puerto de A Coruña con más del 60% de su tráfico de mercancías, se ha adherido a esta iniciativa dado que la transformación industrial en la que ya está inmersa para convertirse en un polo multienergético con combustibles renovables y sus nuevas instalaciones logísticas en Punta Langosteira, permitirán también dar soporte a nuevos tráficos de materias primas; ayudando a la creación del hub de energías renovables que supondrá A Coruña Green Port.

Otra de las principales líneas en el plan de transición energética del Puerto de A Coruña es precisamente la cadena de valor del hidrógeno verde, que en el ámbito de la movilidad ha constituido la Agrupación “H2 Movilidad”, con la participación de la Compañía de Tranvías, la ingeniería Avia y la energética Enerfín, que generará hidrógeno verde en Punta Langosteira utilizando la energía que producirá el parque eólico de Inditex.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, quiso agradecer tanto a la Compañía de Tranvías como a las empresas Repsol, Enerfín y Caetano su participación en esta experiencia pionera, con la que se ha acercado a los ciudadanos y a las empresas coruñesas la tecnología del hidrógeno, que está llamado a protagonizar la descarbonización de la actividad industrial y de la movilidad.

José Luis García Llanos, director de Producción del Complejo Industrial de Repsol en A Coruña, indicó que esta experiencia piloto de movilidad sostenible “es una muestra más de la gran transformación de nuestra actividad, que impulsa un modelo de transición energética en el que todos somos agentes clave. Por ello, esta experiencia es el resultado no solo de la unión institucional y empresarial, sino también del trabajo de un equipo de personas que buscan cada día soluciones energéticas más sostenibles y descarbonizadas para nuestra sociedad y su bienestar”.

Ignacio Prada, director de la Compañía de Tranvías, agradeció la oportunidad de participar en un proyecto que demuestra el compromiso a largo plazo de esta empresa centenaria con la movilidad sostenible. “La prueba del vehículo facilitado de forma desinteresada por Caetano nos ha brindado la oportunidad de tomar contacto con la tecnología del hidrógeno, así como observar de primera mano su potencialidad como alternativa sostenible de transporte”, señaló.

“La gente ha podido valorar positivamente el uso de este vehículo, especialmente la ausencia de ruido, tanto en su interior como en el exterior. Pero sobre todo, la prueba nos ha permitido valorar las particularidades y los detalles que implica la operación con un vehículo de estas características. Esto supone un conocimiento inestimable para el futuro del transporte público que sin la colaboración desinteresada de Caetano no habría sido posible. En ese sentido, cabe destacar también el esfuerzo de todos los técnicos involucrados en la prueba, esenciales para lograr el éxito obtenido y a los que agradezco enormemente su participación, tanto de la propia Compañía de Tranvías, como también de la Autoridad Portuaria, Repsol y Enerfin”, añadió.