BARCELONA. El sistema traduce el entorno físico en datos digitales, combinando la potencia de los sensores con redes neuronales avanzadas que interpretan y gestionan la información. En la primera fase de validación, Smart Terminal ha alcanzado precisiones submétricas en localización y respuesta casi en tiempo real, demostrando así su viabilidad operativa en las tres terminales portuarias en las que se han llevado a cabo las pruebas: AutoTerminal, Setram y Grimaldi Terminal Barcelona.
Estos resultados han sido presentados en el 4YFN, el evento de innovación y emprendimiento integrado en el Mobile World Congress Barcelona 2025 y que este año cuenta con la participación del Port de Barcelona y de la Fundación BCN Port Innovation. Durante la presentación, el director técnico de esta organización, Miquel de la Mano, ha explicado que “esta solución, diseñada conjuntamente con tres terminales del Puerto de Barcelona, pone la tecnología al servicio de las personas con el objetivo de mejorar la toma de decisiones y de incrementar la eficiencia operativa. El proyecto reafirma la posición de Barcelona y, en particular, del puerto y su comunidad como un ecosistema innovador de referencia internacional.”
En la presentación de Smart Terminal, Jorge García Fernández, CEO de Goclever, afirmó que “estamos planteando cómo debe ser la nueva terminal de carga rodada del siglo XXI, lo que supone un esfuerzo continuado en el tiempo, con mejoras previstas en planificación, tecnología y adaptación a nuevos flujos. Todos los resultados obtenidos hasta ahora indican que estamos en el buen camino”.
Ambos ponentes han destacado que el éxito de esta nueva solución tecnológica ha sido posible gracias a la colaboración entre las terminales y los socios estratégicos y han finalizado explicando que Smart Terminal tiene un gran potencial en la gestión de carga rodada y es una herramienta para desarrollar una nueva generación de terminales inteligentes.