Menú
Suscripción

Gemini inicia su andadura en Valencia con el “Fos Express”

  • Última actualización
    11 febrero 2025 17:28

La Cooperación Gemini, integrada por las navieras Maersk y Hapag-Lloyd, ha iniciado sus operaciones en el puerto de Valencia con la escala del buque “Fos Express”.

VALENCIA. APM Terminals Valencia ha celebrado su integración en la Cooperación Gemini. Ayer se produjo la escala del buque “Fos Express”, en la que es la primera llegada de un buque que opera dentro de esta alianza al puerto de Valencia.

El portacontenedores inició operaciones en el Muelle de Levante a las 20 horas y ha partido con destino a Tánger después de realizar 1.528 movimientos en la terminal.

“Para nosotros en Spanish Gateways, y en Valencia, es un orgullo poder aportar al modelo revolucionario que plantea Gemini, que responde a las demandas de un mercado más exigente que nunca. Nos hemos preparado para ello a través de inversiones y de mejoras en procesos, con el objetivo servir a nuestros clientes con los más altos estándares de la industria, y para respaldar el objetivo de la Red del Futuro de alcanzar una puntualidad superior al 90%”, ha indicado Julián Fernández, director general de APM Terminals Spanish Gateways.

Durante la escala del “Fos Express”, María García Juan, directora Comercial de APM Terminals Spanish Gateways; Scott Selman, Chief Operating Officer de APM Terminals Valencia; Pablo Pérez, head of IT de APM Terminals Spanish Gateways; y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Mar Chao, entregaron sendas metopas al capitán del buque, en un acto al que también acudieron Cristina Rodríguez, jefa de Comercial y Clientes de la APV; José María Picazo, Iberia & France head of Sales de Maersk; y Enrique Martí, Terminal Performance & Berth Planning Manager de Hapag-Lloyd.

De esta forma, la alianza sigue asentando su presencia en España. Hace unos días, el puerto de Algeciras recibía la primera escala de la Cooperación Gemini, con la llegada del buque “As Nina“.

Apuesta por la estrategia “hub-and-spoke”

Las operaciones de la alianza Gemini dieron comienzo el pasado 1 de febrero, y se espera que para el próximo mes de junio todos los buques operen de acuerdo con la nueva programación.

La red compartida de Maersk y Hapag-Lloyd cubre las rutas Este/Oeste y consistirá en 29 servicios oceánicos principales apoyados por una extensa red de 28 servicios de enlace intrarregional, lo que supone el desarrollo de una estrategia “hub-and-spoke”.

La red prevista racionaliza el número de escalas en cada región con el fin de reducir las perturbaciones. Como resultado, los bucles se centran en gran medida en los centros de transbordo apoyados por conexiones de lanzadera dedicados de alta capacidad que conectan los centros regionales con otros puertos de entrada. En total, los servicios de línea principal harán escala en sólo 56 puertos, mientras que otros 29 puertos serán atendidos por lanzaderas especializadas.

Los servicios prestados en el marco del acuerdo de cooperación Gemini harán un amplio uso de 15 puertos hub, entre ellos Algeciras. APM Terminals (APMT) opera terminales en ocho de los puertos seleccionados, mientras que Hapag-Lloyd tiene terminales operativas en dos de los puertos e invierte en un tercero.

Varios de los puertos hub seleccionados ya son líderes mundiales en términos de rendimiento operativo, según la consultora Drewry: las instalaciones de APMT en Tanger Med manejan más de 2.000 TEUs por metro de muelle y más de 200.000 TEUs por grúa, al igual que APMT Salalah. Tanjung Pelepas, Singapur, East Port Said y Algeciras, todas ellas con altos niveles de transbordo, también ocupan puestos destacados en la encuesta anual de la consultora sobre el rendimiento de las terminales.

La cooperación entre ambas compañías tiene como grandes cifras el uso de aproximadamente 340 buques, escalas en 87 puertos, aproximadamente 3,7 millones de TEUs de capacidad y más de 6.000 combinaciones entre puertos.