Menú
Suscripción

Gijón participa en un proyecto para mejorar la calidad del aire

  • Última actualización
    10 marzo 2025 10:21

La Autoridad Portuaria de Gijón formará parte como socio de un proyecto europeo LIFE, denominado PMFree-Ports, cuyo objetivo es mitigar el impacto en la calidad del aire tanto en las instalaciones portuarias como en las áreas urbanas circundantes.

GIJÓN. La Autoridad Portuaria de Gijón formará parte como socio de un proyecto europeo LIFE, denominado PMFree-Ports y aprobado recientemente por las autoridades comunitarias, cuyo objetivo es mitigar el impacto en la calidad del aire tanto en las instalaciones portuarias como en las áreas urbanas circundantes.

El coordinador del proyecto es el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE), y participarán como socios del mismo, además de la Autoridad Portuaria de Gijón, las autoridades portuarias de Valencia y de Cartagena, la Fundación Valenciaport, Puertos del Estado, y el spin-off de la Universidad de Granada Oritia & Boreas.

El Proyecto LIFE PMFree-Ports busca reducir las emisiones de partículas PM10 y PM2.5 en el manejo de graneles sólidos (carbón, minerales, productos alimenticios), una actividad que genera emisiones significativas de partículas durante el almacenamiento, manipulación y transporte.

Estas emisiones impactan la salud pública y la aceptación social de las actividades portuarias. Con este fin, a lo largo de los 36 meses en los que se va a desarrollar el plan se pretenden poner en marcha desde el Puerto de Gijón diferentes acciones.

La primera de ellas será la realización de un mapeo exhaustivo de las fuentes de emisión de PM10/2.5 en el Puerto de Gijón y la cuantificación de las emisiones actuales, estableciendo una línea base precisa.

En una segunda fase, se implementarán y probarán tecnologías innovadoras para la reducción de emisiones en las operaciones de manipulación de graneles, lo que incluye evaluar la viabilidad técnica y económica de estas soluciones en un entorno portuario real.

La efectividad de las tecnologías implementadas en la reducción de PM10/2.5 se validará a través de un sistema de monitorización continua y análisis de datos.

Finalmente, como se hace en todos los proyectos comunitarios, se compartirán los resultados y mejores prácticas con otros puertos, autoridades y la comunidad en general, facilitando la adopción de estas soluciones a nivel europeo.