Menú
Suscripción
MARÍTIMO · Izaskun Goñi toma contacto con la realidad portuaria de Pasaia como nueva presidenta de la Autoridad Portuaria

Goñi asume el reto de pilotar el crecimiento de Pasaia como nodo logístico de la Eurorregión

La Autoridad Portuaria de Pasaia inicia una nueva etapa con la presidencia de Izaskun Goñi, quien afronta la tarea de dirigir la siguiente fase de crecimiento del enclave profundizando en la colaboración con los nodos logísticos en la Eurorregión Atlántica.

BILBAO. La designación por el Gobierno Vasco de Izaskun Goñi Razquin, primera mujer en desempeñar la presidencia del Puerto de Pasaia, responde a un perfil profesional que reúne los requisitos necesarios para afrontar los retos a los que se enfrenta la dársena guipuzcoana como referente económico de Gipuzkoa y como nodo estratégico en el comercio internacional e infraestructura para la competitividad de la industria vasca.

Goñi posee una amplia perspectiva en la internacionalización y en el desarrollo de la industria, y cuenta con una extensa experiencia y profunda visión estratégica en el ámbito de colaboración público-privada y entre las diferentes administraciones, así como en la promoción y desarrollo económico regional.

EL DATO
80%

concesiòn. La APP tiene actualmente el 80% de su superficie en régimen de concesión.

Impulso de los tráficos

Desde que hace algo más de dos décadas alcanzara su récord anual de tráfico de mercancías con 6 millones de toneladas, la actividad del Puerto de Pasaia ha sufrido importantes altibajos, llegando a perder la mitad de dicha cifra y estabilizando su volumen actual por encima de los 3 millones de toneladas.

En concreto, el pasado año Pasaia consolidó sus tráficos superando por cuarto año consecutivo la barrera de los 3 millones de toneladas (3,37 millones), que llevó a la APP a hacer un balance positivo, ya que a pesar del contexto económico en sectores clave para el puerto, la actividad se mantuvo en volúmenes prácticamente similares.

En este 2025 continúa la incertidumbre en uno de los principales mercados del Puerto de Pasaia como es el del automóvil, mientras se prevè que mercancías importantes paa el puerto como los siderúrgicos, los abonos y la pasta de madera mantengan su evolución favorable.

Especialización y flexibilidad

Asimismo, se prevé incorporar tráficos adicionales a los actuales en el sector siderúrgico, lo cual alumbra cierto optimismo de cara al ejercicio actual, cuyo balance final corresponderá a Izaskun Goñi.

Además del impulso de los tráficos portuarios para seguir en la senda de crecimiento, el Puerto de Pasaia afronta también retos relacionados con la operatividad de sus instalaciones, para lo que Goñi deberá continuar la labor iniciada por sus antecesores, especialmente Joakin Tellería en los últimos cuatro años y medio.

Se trata, en este caso, de consolidar a Pasaia como un puerto especializado, dinámico y flexible. para lo que es imprescindible y, mejorar la operativa de los actuales operadores, así como lograr la diversificación de los tráficos portuarios.

Uno de los principales retos es el crecimiento del tráfico de mercancías, estabilizado en los últimos años por encima de los 3 millones de toneladas

Mejora de infraestructuras

En este sentido, la APP está ejecutando actualmente un Plan de Inversiones que, ente otras partidas, destina entre 2023 y 2027 cerca de 23 millones de euros a la ampliación del canal de la dársena de Lezo y el calado del muelle Buenavista con el fin de mejorar la navegabilidad en el canal y permitir la operativa de buques comerciales de mayores dimensiones.

Concesiones a largo plazo

Otra de las tareas de Goñi al frente de la APP será garantizar la presencia e inversión en el tiempo de los principales operadores logísticos del puerto a través de concesiones a largo plazo. Cabe recordar que tras la última adjudicación a Algeposa de una parcela en el muelle Buenavista para una nueva terminal polivalente, la APP cuenta actualmente con cerca del 80% de la superficie de las terminales en régimen de concesión.

El Puerto de Pasaia aspira a consolidarse como un puerto especializado, dinámico y flexible

Puerto-ciudad y sostenibilidad

Otra tarea de la nueva presidenta de la APP reside en el ámbito puerto-ciudad, especialmente relevante en el puerto guipuzcoano. Así, por ejemplo, en los próximos años Goñi deberá seguir construyendo las relaciones con las instituciones cercanas para continuar con el proceso de transformación de la Herrera, un paso relevante para el desarrollo tanto del municipio como del puerto, y en especial, para la población de Trintxerpe.

La propuestas de futuro en sostenibilidad e innovación serán igualmente ejes directrices de la acción de la nueva presidente del Puerto de Pasaia.

Perfil industrial con experiencia transfronteriza

Izaskun Goñi Razquin (Iruñea-Pamplona, 1972), es licenciada en Economía, con máster en Derecho Empresarial Internacional por la Universidad de Pau. Tiene formación en gestión, digitalización y nuevas tecnologías, y domina cuatro idiomas: euskera, castellano, inglés y francés.

Inició su carrera profesional en el sector industrial, como responsable de exportación en la empresa Docuworld, en Oiartzun, y como directora general de la empresa Óptima Comunicación en el Parque Tecnológico de Bizkaia, durante ocho años. En los dos últimos años ha sido presidenta no ejecutiva de NHOD Industries, ingeniería francesa de innovación dedicada a la transferencia del conocimiento a la industria, y ha trabajado como miembro del Consejo Asesor de SRT Automotive.

Izaskun Goñi ha sido miembro del Comité Ejecutivo de la Eurorregión NAEN-Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra durante ocho años donde trabajó en proyectos transfronterizos de colaboración logística y captando fondos europeos.. También ha ostentado el cargo de Directora General del Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra durante ocho años, responsabilizándose de las áreas de Industria, Digitalización, Política Económica, Comercio Internacional, Fondos Europeos y Trabajo.